¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?
Imagen de viajespasion.com
Fez ó Fes es una ciudad del norte de África situada en un valle del Medio Atlas y en el cruce de las antiguas rutas de caravanas. Durante varios siglos fue la capital política e intelectual de Marruecos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser la ciudad medieval mejor conservada del mundo árabe, viene a ser la capital espiritual para los marroquíes y a ella acuden en peregrinación musulmanes de todas las partes del mundo.
El Festival de Músicas Sagradas del Mundo que se celebra en Fez, nace gracias a la idea de Dr. Faouzi Skalide de que los pueblos pueden superar sus diferencias a través de un idioma universal, la música. Tuvo su inicio en 1994 con el objeto de la reconciliación de los pueblos y culturas, en la actualidad el acercamiento se consigue a través de la música, las artes y la espiritualidad en el desarrollo de la humanidad, obteniendo gran éxito y aumentando su prestigio hasta que en 2001 Naciones Unidas lo consideró un acontecimiento destacado por contribuir al encuentro y confraternidad de civilizaciones. Un festival de experiencias en el que coinciden artistas consagrados y otros por descubrir, tanto de Oriente como de Occidente, donde el espíritu de Fes evoluciona al aportar en cada edición nuevos conocimientos de las culturas que intervienen en él.
Fes se convierte en una ciudad de fiesta, donde en paralelo a las actividades del festival, de día se programan conciertos gratuitos en la plaza Bab Boujloud, de noche los conciertos conocidos como "las noches sufíes", llenan de espiritualidad los jardines de Dar Tazi dentro del marco medieval de la Medina.
En los días que tiene lugar el festival se organizan exposiciones y pueden visitarse lugares como el museo Batha, Dar Tazi, Dar Mokri o el palacio Jamaï entre otros.
El Festival de Músicas Sacras del Mundo ha tenido un desarrollo importante, gracias al apoyo de una red internacional y de los medios de comunicación, países como Estados Unidos iniciaron una gira por varias ciudades norteamericanas en Octubre y Noviembre de 2006, también Milán, Madrid o Londres han querido tomar el relevo del mensaje de este festival, un mensaje de diálogo entre las diferentes culturas a través de la espiritualidad de la música, para crear una cultura de paz en la globalización multicultural
En 2012 se celebrará la decimoctava edición del festival, la cita será del 8 al 16 de Junio y el tema será "re – encantar el mundo" con un homenaje especial al gran poeta persa Omar Khayyam.