Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Revistaletralibre escriba una noticia?

I Festival Rionegro de Letras: primera muestra

26/10/2020 11:05 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre del 2020 se llevó a cabo la primera versión del Festival Rionegro de Letras , dedicado a las Bellas Letras: la historia, la filosofía, la literatura en sus diversos géneros (poesía, cuento, novela) y la elocuencia. Contó con la presencia de cincuenta escritores de naciones como Argentina, Ecuador, Brasil, México, España, Portugal, Italia, Rumanía y China y con la colaboración de la Biblioteca Babilonia, la Emisora Enlace Urbano, Portuario Aletier y el Caribe Real, y con el apoyo de la Colección Anverso, el Café Ibáñez, Uniediciones, el Periódico Argumentos, la Librería Ibáñez, la Fundación Romeros y la Revista Letra Libre. Rionegro de Letras es un evento organizado por Julio César Bustos y la Revista Virtual Poeta di Paso , y fueron sus anfitriones en ciudades como Medellín, Xalapa, Nuevo México, Bogotá y Monterrey, los poetas y escritores, Ensuncho de la Barcena, Rafael Antúnez, Marisol Bohórquez, Mónica Lucía Suárez, Felipe Donoso y Ángela Toxing Fam. A continuación compartimos con los lectores de LETRA LIBRE esta primera muestra poética del Rionegro Letras . Feliz navegación.

image

LUCILLA TRAPAZZO nació en Cassino, Italia. Graduada en Lenguas y Literatura Extranjeras Modernas ("La Sapienza", Roma). Realizó estudios de máster en "Cine y Video" ("American University", Washington, DC), y ha tenido una formación continua teatral y artística. Trabaja como actriz, intérprete, crítica literaria, directora de teatro y formadora. Sus poemas y sus historias han sido premiados y publicados repetidamente en antologías y publicaciones literarias en varios países. Sus pinturas e instalaciones han sido expuestas en exposiciones internacionales, sus actuaciones presentadas en varios festivales de arte multimedia. Actualmente vive entre Zurich y Nueva York y colabora con asociaciones y revistas de arte, música contemporánea y literatura en la organización de eventos, festivales y espectáculos. Libros: Ossidiana , Volturnia ed., Es su primer libro de poesía, recipiente del primer premio "I Murazzi", Torino 2019. Dei Piccoli Mondi , Il Leggio Ed. Trentagiorni ? Haiku Lucilla Trapazzo, photos Alfio Sacco, Il Sextante Ed.

Si riempie di vetro il discorso nelle notti

senza sonno e di chiodi e lucchetti.

Non è nostro questo tempo lacerato.

Non è fuga non è spazio bianco né ali.

? la mano (la mia)

che precipita nell'ombra.

Perdonami e aspetta. Tra un'ora

accade il mattino.

Lascia che voli adesso la rondine

azzurra. Lascia che torni alla luce

a stormi di uccelli

infiniti.

Se llena de vidrio el discurso en las noches

sin sueño y de clavos y candados.

No es nuestro este tiempo lacerado.

No es fuga no es espacio blanco ni alas.

Es la mano (la mía)

que cae en la sombra

Perdóname y espera. Dentro de una hora

llega la mañana.

Deja que vuele ahora la golondrina

azul. Deja que vuelva a la luz

a bandadas de pájaros

infinitos.

Vorrei saperti incendio in me

senza domani.

E poi saremo strade e treni

opposte direzioni.

Un chiodo, un fiore

un filo teso sul barranco

tra le parentesi dei venti.

Si posa sopra il gomito l'assenza

(e l'alba è solo un alfabeto morse.)

Quisiera saberte incendio en mí

sin un mañana.

Y luego seremos carreteras y trenes

opuestas direcciones.

Un clavo, una flor

un hilo tejido en el barranco

en los paréntesis del viento.

Se posa sobre el codo la ausencia.

(y el alba es solo un alfabeto morse).

Sì, ti aspetto ancora al di là del fiume

e al di qua della ragione

Abitiamo lo spazio chiaro azzurro

delle mani al di là delle parole

già dette e lise

prima che tu nascessi.

E tu aspettami al di là del tempo

aspetta che io ritorni nella danza

di un fotone, nel lampo di un'iride

che per caso d'oro ti trafigge

senza carne nel vento

o incarnata nelle fronde del tuo albero

nell'oscena imperfezione dell'amore.

Sí, aún te espero más allá del río

y de este lado de la razón

Habitamos el espacio azul claro

de las manos más allá de las palabras

ya dichas y raídas

antes que tú nacieras.

Y tú espérame más allá del tiempo

espera que yo regrese en la danza

de un fotón, en el destello de un iris

que por fortuna te atraviesa

sin carne en el viento

o encarnada en las ramas de tu árbol

en la obscena imperfección del amor.

(Traducción de Marisol Bohórquez Godoy)

image

CAROLINA BUSTOS BELTRÁN (BOGOTÁ 1979) Poeta, narradora y docente colombiana, reside en Francia desde 2003. Ha vivido también en Portugal y España. Sus artículos, ensayos, cuentos y poemas han sido publicados en antologías, revistas y blogs y han sido traducidos al portugués, al francés, al alemán, al italiano y al chino. Autora de Sueño Stereo , Editorial Caza de Libros, Bogotá, 2014 y Ediciones Altazor, Lima, 2017, Polifonías Dispersas poemario No. 148 "Un Libro por Centavos", Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2018, Estación Tropical y otros poemas sinuosos , Edición Bilingüe Español ? Portugués, 9 Nueve editores, Bogotá, 2020.

TRÍPTICO I

DEL ESTADO DEL TIEMPO

1

Así la lluvia

cae.

Relámpago

hecho milagro.

Rodillas rasgadas.

Me detengo

y

la lluvia

no llega, no existe.

Así la lluvia

es ilusión

en espera prolongada.

TRÍPTICO I

DO ESTADO DO TEMPO

1

Assim a chuva

cai.

Relâmpago

feito milagre.

Joelhos esfolados.

Detenho-me

e

a chuva

não chega, não existe.

Assim a chuva

é ilusão

em espera prolongada.

2

(Me toca) La tormenta,

duermo

sueño que vienes

claro,

impetuoso.

(Me tocas) tempestad,

en ese acto violento

de entrar de improviso,

desapareces.

Esperé que pasaras:

lluvia.

Observé la ventana:

tormenta.

Quería escapar:

tempestad.

Comprender la alegoría

del estado del tiempo.

Pero tu rostro humedecido

tocaba

el borde de mi mejilla;

indagaba

en mis labios:

Besos.

2

(Toca-me) A tormenta,

durmo

sonho que vens

claro,

impetuoso.

(Tocas-me) tempestade,

nesse ato violento

de entrar de improviso,

desapareces.

Esperei que passasses:

chuva.

Observei à janela:

tormenta.

Queria escapar:

tempestade.

Compreender a alegoria

do estado do tempo.

Mas o teu rosto humedecido

tocava

o canto da minha bochecha;

indagava

nos meus lábios:

Beijos.

3

Tu ser hecho chubasco

busca refugio

dentro de mi piel;

afuera la fuerza del viento

hostiga la noche.

Nadie

es

ni

está.

Somos

charcos

desbordados en deseo.

4

O teu ser feito aguaceiro

procura refúgio

dentro da minha pele;

fora a força do vento

fustiga a noite.

Ninguém

é

nem

está.

Somos

charcos

transbordados em desejo.

image

CORINA OPROAE, Poeta y traductora, Corina Oproae nació en Transilvania, Rumanía.

Reside en Cataluña desde 1998. Escribe en español y en catalán. Mil y una muertes (La

Garúa Poesía, Barcelona, 2016) es su primer libro de poemas, también publicado en

rumano, en su traducción, en 2018. Su segundo libro, Intermitencias , fue publicado por

Sabina Editorial, Madrid, en 2018. En 2019 publicó Temprana Eternidad , una antología

personal en Colombia bajo el sello Caza de Libros & Ulrika Ediciones que incluye,

además de una selección de poemas ya publicados, poemas del libro inédito Desde dónde

amar . En catalán ha escrito La mà que tremola (La mano que tiembla) , un libro de

reflexión poética sobre el hecho de escribir en una lengua que no es la lengua materna

(CafèCentral, 2020). Acaba de publicar una antología de poesía en sueco, Tidig evighet

(Simon editor, Jönköping 2020). Traduce del rumano y del inglés al catalán y al español.

Ha traducido autores como Marin Sorescu (premio Cavall Verd Rafel Jaume de

Traducción Poética, 2014), Lucian Blaga, Gellu Naum, Ana Blandiana (premio Jordi

Domènech de Traducción de Poesía, 2015), Pic Adrian, Dinu Flamand, Ioan Es. Pop o

Mary Oliver (Premio Nollegiu, 2018). Forma parte del jurado del premio de traducción

poética al catalán, Jordi Domènech.

PORQUE NO ES TUYO

No sabes acabar este poema

porque no es tuyo.

Te llegó un día lleno de amapolas

calladas, exangües y ausentes.

Se te posó sobre los ojos

como una mariposa despistada

y te cegó,

pero sentías sus alas

tambaleantes, aturdidas, lejanas.

Hoy, su aleteo ilumina tu ceguera.

Te habla en una lengua extraña

hecha de un silencio infinito

como un campo de trigo verde

dormido bajo el sol.

Te confiesa que hay muertos jóvenes

que aún pueden oler la tierra húmeda,

muertos que viven abrazos en la hierba,

felicidades amargas que palpitan

bajo la piel del olvido,

últimos y sagrados deseos de inocentes

desaparecidos en alguna de tantas guerras,

o un hambre atávica que se filtra raíces abajo

junto al olor a pan recién hecho.

También te confiesa que hay muertos viejos

que ya no pueden oler ni recordar olores,

muertos que se han vuelto materia

en descenso hacia el centro de la tierra

donde toda la vida que hemos sido

se reduce a un punto ínfimo

que todo lo contiene.

No sabes acabar este poema

porque no es tuyo.

Es el poema de todos los que han vivido

muerte y vida voluptuosamente,

los que saben que la tumba

es el único espejo que siempre

te devuelve el mismo rostro.

Un poema que sube desde las entrañas de la tierra,

desanda tiempo y espacio,

se posa sobre tus ojos

?efímera mariposa cegadora,

y te pide desesperadamente que lo continúes.

( Mil y una muertes , La Garúa Poesía, Barcelona, 2016)

METAMORFOSIS

Una mañana,

hace unas cuantas vidas,

me desperté y decidí ponerme a prueba.

Me dije:

Serás mujer y hombre,

pez, insecto y pájaro,

montaña y grano de arena.

Como quien disfruta leyendo el final de los cuentos

antes de comenzarlos,

primero fui grano de arena

perdido en la infinitud inexorable

reflejada en la permanencia de las cosas.

Fui también montaña

extraviada en el inconsciente de los mortales

y descansé tanto durante esas vidas

que tuve la tentación de ser,

cuanto antes, hombre o mujer.

Pero dejé que las cosas siguieran su curso

y fui insecto ?multiplicidad

reflejada en mi telúrica existencia.

Luego fui pez

debatiéndome entre el atávico

ir y venir de los mares.

Esa forma de vida me hizo albergar

deseos de alzarme

y entonces fui pájaro,

desplegando mis alas con la cadencia del infinito.

Fue cuando sentí tanta admiración

que en sueños entablaba conversaciones

con héroes que habían sido capaces de superar

prueba tras prueba hasta llegar a conquistar

el reino y la belleza.

También decidí hacer una pausa

y durante alguna vida

sencillamente no fui nada.

Ahora soy hombre. Ahora soy mujer.

No os extrañe si os confieso

que he sido muchos hombres y muchas mujeres,

y que de todas esas vidas conservo un recuerdo

más nítido que el alma de la palabra primera.

No acabaría nunca si os contara quién fui.

Mujeres y hombres

que habían sido granos de arena,

montañas, peces, insectos y pájaros

y una infinidad de otras cosas y de otros seres.

Hombres y mujeres extraviadas dentro de unas vidas

que, la mayoría de las veces, no eran las suyas.

Hombres y mujeres que sin embargo supieron ser ellas

y reconocerse a sí mismas cuando se llamaban

Adán y Eva, Orfeo y Eurídice, Romeo y Julieta,

Él y Ella, Tú y Yo.

( Intermitencias , Sabina Editorial, Madrid, 2018)

image

DIEGO VALVERDE VILLENA (Lima, 1967). Magíster en Literatura Inglesa. Licenciado en Filología Hispánica, Filología Inglesa y Filología Alemana. Ha realizado estudios de doctorado en Literatura Medieval en las universidades de Oxford, Heidelberg,

Tubinga y Chicago. Profesor de la Univ. Mayor de San Andrés y profesor visitante en varias universidades e instituciones americanas y europeas. Ha publicado los poemarios El difícil ejercicio del olvido (1997), Chicago West Barry 628 (2000), No olvides mi rostro (2001), Infierno del enamorado (2002), El espejo que lleva mi nombre escrito (2006), Shir Hashirim (2006), Un segundo de vacilación (2011) y Panteras (2015). Sus poemas han aparecido en antologías y revistas de diversos países y han sido traducidos a varios idiomas. En su vertiente de ensayista ha publicado Varado entre murallas y gaviotas. Seis entradas en la bitácora de Maqroll el Gaviero (2011) y Dominios inventados (2013). Ha traducido, entre otros, a Arthur Conan Doyle, Rudyard Kipling,

George Herbert, John Donne, Edmund Spenser, Ezra Pound, Emily Dickinson, G. M. Hopkins, Nuno Júdice, Jorge Sousa Braga, Valery Larbaud, Paul Éluard, Paul Celan y E. T. A. Hoffmann.

METRO DE CHICAGO

A lo largo del viaje

la mujer de tu vida se te escapa repetidas veces,

siempre en el lado opuesto de la vía,

en el otro andén,

en la otra cola,

saliendo del museo o del restaurante cuando tú entras:

un segundo de vacilación es suficiente.

EL ZARPAZO DE DIOS

De un zarpazo Dios te muestra el mundo.

Él lo hace así, como jugando,

y te inocula el veneno de la percepción.

Ya toda la belleza se ofrece ante tus ojos

y el amor posible

y la fe necesaria para que hagas milagros.

Tu piel muta y también tus colmillos

y la caza menor te deja insatisfecho.

Dios con su zarpazo te ha hecho de los suyos

y estás absoluta, tremendamente solo.

image

ELIZABETH CÓRDOBA PÉREZ (Bogotá, 1972) Poeta y gestora cultural. Compiladora "Antología Bosa" (Ensayos de escritores colombianos) 2020, "Páginas Partidas" Poemario, Garcin Ediciones. 2015. Incluida en: Antología Entra Mar - Sakura Ediciones 2019, "Crónicas de Duitama"- Premio a los estímulos de los artistas locales

2016, Antología Diez Mujeres de Colombia le cantan a la tierra "Universidad Agraria" Bogotá- 2015, Antología "Vuelven los comuneros 2015"- Publicada por la Universidad de Santander, Compiladora de la Antología de Poesía "ATA" de LIT. Asociación de literatura 2013, Antología de Ganadores- Promover Literatura 2012. Libros: "Crónicas de Duitama"- Premio a los estímulos de los artistas locales 2016, "Páginas Partidas" Poemario. Garcin Ediciones. 2015, Diez Mujeres de Colombia le cantan a la tierra "Universidad Agraria" Bogotá- 2015, Antología "Vuelven los comuneros 2015"-

compilador Hernán Vargas Carreño- Publicada por la Universidad de Santander, Compiladora de la Antología de Poesía "ATA", LIT. Asociación de literatura 2013.

ALETEO

Subes por mis piernas

como el aliento de la muerte,

cruje la madera seca de los techos.

Se aproximan las aves con su aleteo,

en un instante,

la amargura invitó a los cuervos a beber de mis ojos.

CUERDAS

Las cuerdas se sueltan,

se desatan las manos,

los hilos tejidos de la vida se desprenden.

El abismo es habitado

por los jinetes de la noche

que en bandadas como aves acechan,

como aves de rapiña te devoran

cuando caes con tus sueños,

y la mentira, hueco sin fin,

te sostiene en sus manos.

HUÉSPED

Esa mañana

la serpiente que estaba enroscada

debajo del chinchorro

subió por la viga.

Yo tomaba el último trago de anís.

Al marcharme al pueblo,

la serpiente

ya se había instalado en mi espina dorsal

y me acompañaba a todas partes.

(Del libro Páginas Partidas )

image

ALESSANDRA CORBETTA (www.alessandracorbetta.net) es doctora en Investigación en Sociología de la Comunicación y los Medios y trabaja como profesora adjunta y asistente de docencia en la Universidad LIUC-Carlo Cattaneo. Tiene una maestría en Comunicación Digital y actualmente está matriculada en una segunda maestría en Storytelling. Fundó y dirige el blog Alma Poesia (www.almapoesia.it), un proyecto

íntegramente dedicado al lenguaje poético italiano e internacional. Escribe para el periódico en línea Gli Stati Generali y Progressonline. Su último poemario se titula Corpo della gioventù (Puntoacapo Editrice 2019).

SPOSE

C'è un rito di passaggio, vestito di seta

e di organza, c'è uno strascico bianco

che scricchiola; si sbriciolano i pinoli sotto ai piedi,

come un tempo a piedi nudi sui sassi, le mani

sigillate in simboli sferici e aurei.

C'è una bambina a scavalcare il suo tempo

in pochi passi di rinuncia alla fiaba, in poche parole

di abbandono al possibile; c'è il solito baratto

e un giuramento truccato.

La damigella ha quattro anni

e un cesto di petali.

(da Corpo della gioventù , Puntoacapo Editrice 2019)

ESPOSAS

Hay un ritual de paso, vestido de seda

y organza, hay un sendero blanco

que cruje; se desmoronan los piñones bajo los pies,

como un tiempo descalzo sobre las piedras, las manos

selladas en símbolos esféricos y dorados.

Hay una niña que escala su tiempo

en pocos pasos de renuncia al cuento de hadas, en pocas palabras

de abandono a lo posible; ahí está el trueque habitual

y un juramento amañado.

La damisela tiene cuatro años

y una canasta de pétalos.

(Traduzione a cura di Marisol Bohórquez Godoy)

PARTENZA N°1

Un treno deragliando

mi è entrato nello stomaco: ora

il sedile lo occupano le mie viscere

Sgrani gli occhi, mi guardi

come se io non fossi più io,

eppure la morte ci riguarda

nella nostra intimità, fa esplodere

le piccole cose rimaste bloccate

per anni

negli interscambi del corpo.

Non mi dispiace assomigliarmi,

essermi simile in questo crogiolo

di grumi, organi molli e sangue

del resto

ti sono stata davanti quasisempre a pezzi

una donna-bambina suddivisa

in frammenti inconciliabili

(Inédito)

SORTIDA N ° 1

Un tren descarrilant

em va entrar a l'estómac: ara

el seient l'ocupen les meves entranyes

Obre els ulls, em mires

com si ja no fos jo,

malgrat això, la mort ens remira

en la nostra intimitat, fa explotar

les petites coses que es van quedar atrapades

durant anys

en els intercanvis del cos.

No m'importa assemblar-me,

ser com jo en aquest gresol

de grumolls, òrgans tous i sang

de la resta

he estat davant teu gairebé sempre a trossos

una dona-nena dividida

en fragments irreconciliables

(Traduzione a cura di Joan Josep Barcelo)


Sobre esta noticia

Autor:
Revistaletralibre (731 noticias)
Fuente:
revistaletralibre.blogspot.com
Visitas:
7005
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.