¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Formación Profesional escriba una noticia?
FETE-UGT optará por la vía penal si se registran accidentes en FP por falta de docentes
El sindicato educativo FETE-UGT denunciará a la conselleria de Educación por la vía penal si se produce algún accidente en los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) como consecuencia de la supresión de los desdobles de profesores. Los recortes de docentes, que suponen la eliminación de cerca de 800 puestos de trabajo, afectan a un total de 44.070 alumnos de toda la Comunitat Valenciana.
Guillermo Martí, secretario general de FETE-UGT, argumentó que la conselleria decidió el pasado 1 de noviembre denunciar el actual acuerdo de plantillas para tener un escudo jurídico, «les dijimos que lo que estaban haciendo era ilegal y que optaríamos por la vía penal —por poner nombre y apellidos a las decisiones— si le ocurría algún accidente a un profesor o alumno. Enseguida se pusieron nerviosos y aprovecharon el día posterior a la huelga general para llevar a cabo un movimiento que los pudiera proteger».
Sin embargo, el representante sindical comentó que «el curso 2010-2011 comenzó con el acuerdo de plantillas vigente y su decisión de suprimirlo ha sido unilateral. Ha supuesto una vulneración del derecho de negociación. Mantenemos nuestras intenciones de acudir a los tribunales».
Guillermo Martí también apuntó que «en las últimas semanas hemos visto como estallan uno tras otro diferentes institutos de FP. Los profesores no tienen otra opción que apostar por los contenidos teóricos muchas veces y esta consecuencia hará que la hornada de alumnos de este año salga peor preparada que la de años anteriores».
Desde FETE-UGT expusieron su preocupación por el desarrollo de las familias profesionales de riesgo, donde se utilizan materiales peligrosos, como butano, o máquinas especializadas, como fresadoras.
Ramas profesionales
Por ramas, destacan la reducción de un 87, 23% en los desdobles en Edificación y Obra Civil, donde las 619 horas de desdoble iniciales se quedan en 79. Aglutinan a 1.410 estudiantes afectados. En Electricidad y Electrónica se pasa de 3.851 horas a 1071, con una disminución de más de dos tercios. Los damnificados llegan hasta los 6.540 estudiantes. La familia profesional de Fabricación Mecánica registra una bajada del 50% —de 797 horas a 499—, contando con 1620 jóvenes.
Los profesores no tienen otra opción que apostar por los contenidos teóricos muchas veces y esta consecuencia hará que la hornada de alumnos de este año salga peor preparada que la de años anteriores
Por lo que se refiere a las enseñanzas de Instalaciones, Mantenimiento y Servicios a la Producción, se reducen las 1961 horas de desdoble iniciales a 1086, con 3.660 alumnos damnificados. Química registra un descenso mínimo, con 337 horas a 293. Los estudiantes perjudicados llegan hasta los 570.
La FP de Transporte y Mantenimiento de Vehículos pierde 1049 horas de desdoble —pasando de 2.462 a 1.413. El claustro afectado congrega a 4530 jóvenes. Sanidad, por último, cuenta con una bajada de dos tercios, cambiando las 3136 horas de desdoble semanal a tener 1034. Los alumnos afectados llegan hasta los 4.440 escolares.
Martí explicó que «lo cierto es que la FP registra pocos casos de accidente, uno o dos por año. El riesgo existe en todas las esferas de la vida cotidiana.Lo grave es que desde un gobierno autonómico se limiten las condiciones de seguridad de sus estudiantes por una decisión política».
«No tener un acuerdo de plantillas vicia el próximo concurso de traslados»
Uno de los próximos pasos a dar por la conselleria de Educación concierne al concurso de traslados y de empleo público para el curso 2011-2012. Cerca de 15.000 profesores de secundaria y primaria con plaza fija de la Comunitat Valenciana desconocen las condiciones de la convocatoria que puede definir su destino para el año que viene. La denuncia del actual acuerdo de plantillas vigente interpuesta por parte de la conselleria de Educación y la reciente modificación del real decreto 1364/2010 —que regula el proceso de selección a nivel nacional— causan que el sector no tenga unos criterios claros a los que atenerse.
Francisco Javier González Zurita, responsable de relaciones institucionales de FETE-UGT, explicó que «al estar denunciado el acuerdo desconocemos los baremos que quiere aplicar la conselleria y el lanzamiento de un decreto nuevo siempre cambia un poco el escenario de un proceso de estas características». Inma Sánchez, responsable de enseñanza pública de CC OO comentó que «si quieren hacerlo bien deberían sacar 5.000 plazas a concurso, aunque nos tememos que lanzarán muchas menos». Entre las novedades de este año también se cuenta la finalización de la jubilación LOE, «cerca de 1.000 profesores optan por esta opción año tras año, seguro que habrán más». Por lo que respecta a las oposiciones de empleo público, se teme una reducción abismal, «pueden atenerse a una medida proteccionista para los docentes locales. En realidad, es un recorte total».