Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fjdec escriba una noticia?

Fiestas del Pilar en Zaragoza.La Ofrenda de flores a Nuestra Señora

12/10/2018 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 12 de octubre se celebra el día de la Virgen del Pilar y además es Día de la Hispanidad al recordarse la epopeya del Descubrimiento de América

 

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/M_M4Ixpokow" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>

La Ofrenda de flores a Nuestra Señora del Pilar es una tradición aragonesa que se realiza todos los años el día 12 de octubre en el marco de las Fiestas del Pilar.

En 2018 la Ofrenda bate su propio récord con 775 agrupaciones. El año pasado fueron ya más de 700 grupos y para agilizar el acto, se decidió que el número máximo de integrantes por grupo fuera de 200 personas.

Más de 14 horas de desfile permiten que miles de personas puedan dejar millones de flores a la Virgen del Pilar en el día central de las fiestas, el 12 de octubre, día también de La Hispanidad. En esta edición, el manto de la Virgen será confeccionado con flores rojas. En años pares las flores del manto son rojas, y en años impares, blancas; este año, 2.018,  al ser par, el manto se confeccionará con flores de color rojo y la Cruz Lorena se realizará con flores blancas. La bandera hispanoamericana que lucirá en el centro será la de Bolivia, al ser el país invitado este año en la Ofrenda y un grupo representante de este país acompañará a la bandera floral que se instalará en el manto en las primeras horas de la Ofrenda.

A las 12:00 horas tiene lugar la ofrenda floral aérea a cargo del Real Aeroclub de Zaragoza.

 

Los trabajos de montaje de la estructura de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar comenzaron el pasado miércoles, 10 de octubre, con la colocación de los elementos metálicos para dar forma a una pirámide en la que se insertarán los centenares de miles de flores que llevarán los oferentes a la patrona de Zaragoza.

La estructura piramidal se distribuye en seis niveles y mide en torno a los 15, 50 metros de altura y 16 de anchura. Su peso alcanzará las 40 toneladas.

Para colocar la parte superior de la pirámide, se precisa de la ayuda de una grúa, donde se asienta la imagen de la Virgen, que se compone de estructura portante, columna, manto, imagen y corona con resplandores.

 

La imagen, construida en fibra de poliéster, pesa 15 kilos y mide 1, 43 metros. La corona con resplandores tiene un diámetro de 2, 64 metros. El manto mide 2, 50 metros de altura, siendo la altura total de 6, 70 metros y pesa unos 525 kilos, sin contar las flores.

Grupos.

El grupo de la localidad de Paracuellos de Ribera será quien abra la cita a las 6.45.

A continuación desfilarán para realizar sus ofrendas florales el resto de los grupos; además, en 2018, han solicitado participar en la Ofrenda 87 grupos que participan por primera vez en la Ofrenda --en 2017 fueron 54 los grupos que participaron por primera vez--.

Para actuar en el escenario de la plaza del Pilar, 110 grupos folclóricos y musicales han manifestado su interés, frente a los 71 del año anterior. El folclore y los trajes de 16 países estarán presentes en la Ofrenda de este año con la participación de 22 grupos propios o integrados en otros. Así aparte de Bolivia, habrá representación de los siguientes: Venezuela, Guatemala, República Dominicana, México, Japón, China, Ecuador, Rumanía, Chile, Argentina, Nicaragua, Honduras, Perú, Colombia, Estados Unidos y Paraguay.

Entre los grupos que han informado sobre el tipo de asociación en que están organizados, la mayoría corresponde a asociaciones culturales de toda ESPAÑA, , amigos, vecinos de diferentes localidades aragonesas y grupos folclóricos. Además, hay grupos en representación de instituciones, ONGs, colegios, cofradías, enfermos y familiares, peñas, musicales, asociaciones deportivas, recreadores, hermandades y laborales.

Finalmente, aunque no menos importante, el 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad y también la fiesta Nacional de España (*), al recordarse la epopeya del Descubrimiento de América:

 

 

F.J. de C.

Madrid, 12 de octubre de 2.018

Nota: En este blog se han dedicado otros artículos a este tema, en concreto:

https://lasmejoresideasdejeugenio.wordpress.com/2017/10/12/el-dia-doce-de-octubre-dia-de-la-hispanidad-2/

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Fjdec (571 noticias)
Visitas:
9406
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.