Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

FIFA: Conmebol y Concacaf apoyarán investigación de EEUU

28/05/2015 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) prometió este miércoles que apoyará las investigaciones sobre corrupción en la FIFA, tras el arresto de uno de sus altos dirigentes entre otros jerarcas de este deporte en el mundo.

Rafael Esquivel, miembro del comité ejecutivo de la Conmebol y presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), fue uno de los siete detenidos por supuesta corrupción por parte de la operación policial llevada a cabo en Zurich a pedido de la justicia estadounidense.

La Conmebol aseguró en un comunicado que repudia todo hecho de corrupción, tras una reunión de la directiva que sesionó en Zurich, donde se encontraban los dirigentes para la elección de la presidencia de la FIFA prevista para el próximo viernes.

En primer lugar repudiaron "todo acto de corrupción y apoyar irrestrictamente las investigaciones iniciadas y las que se iniciaren" tanto a la FIFA, Conmebol, Concacaf, y otras organizaciones del fútbol respecto de supuestos actos irregulares.

La dirigencia sudamericana se comprometió a colaborar "abierta y enfáticamente" con dichas investigaciones que llevan a cabo las autoridades policiales y judiciales de Estados Unidos.

La organización también expresó su "respeto en cualquier circunstancia del juzgamiento, de la declaración de la inocencia o la culpabilidad de las personas involucradas" y que velará por la vigencia de la verdad, la ética y la transparencia de las actividades de la FIFA, la Conmebol y sus sociaciones integrantes.

Un terremoto sacudió los cimientos de la FIFA este miércoles con la detención en Zurich, a petición de las autoridades estadounidenses, de siete responsables sospechosos de corrupción, entre ellos cinco latinoamericanos, a dos días de la elección para la presidencia, donde el suizo Joseph Blatter buscará su quinto mandato.

Según las autoridades suizas, los siete responsables son sospechosos de haber aceptado sobornos de varios millones de dólares desde los años noventa hasta ahora.

-Concacaf se compromete con autoridades judiciales-

La Concacaf "cooperará plenamente" con las autoridades estadounidenses en las investigación por corrupción en la FIFA, anunció este miércoles.

El organismo rector del fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, cuya sede en Miami fue allanada en la jornada por funcionarios estadounidenses, se mostró "profundamente preocupada por los desarrollos de hoy y las detenciones de varios dirigentes del fútbol mundial, incluidos algunos de nuestra Confederación", indicó en un comunicado.

En la mañana de este miércoles, agentes del FBI iniciaron un allanamiento de las oficinas de Concacaf en Miami en busca de evidencias sobre el involucramiento de los miembros de ese organismo en el esquema de corrupción al interior de la FIFA.

Un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos informó "que en estos momentos se está llevando a cabo un registro en las oficinas de la CONCACAF" en Miami.

El organismo rector del fútbol regional dijo que "continuará cooperando con las autoridades en toda su capacidad", aunque advirtió que "por el momento, la Confederación no está en posición de hacer comentarios adicionales con respecto a estas alegaciones, que ya han sido tornadas a consejeros legales a través de los canales apropiados".

Entre los siete directivos de la FIFA arrestados en Suiza por el escándalo de corrupción, figuran varios miembros plenos de Concacaf, incluido su presidente Jeffrey Webb, de Islas Caimán.

Webb había sido elegido al cargo máximo de Concacaf en mayo de 2012, en sustitución del hondureño Alfredo Hawitt, quien ocupaba la presidencia de forma interina tras otro escándalo de corrupción en 2011, que se llevó por delante al trinitario Jack Warner.

Los otros miembros de Concacaf arrestados en el operativo de las autoridades suizas son el costarricense Eduardo Li, presidente de la Federación de Fútbol de Costa Rica (Fedefut), el nicaraguense Julio Rocha, funcionario de programas de desarrollo de la FIFA y presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut), y Jack Warner, asesor especial de la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago.

-En busca de Napout-

La prensa internacional buscó insistentemente, sin éxito, unas palabras del presidente de la Confederación Sudamericana (Conmebol), Juan Ángel Napout, en el hotel suizo donde se reunió la organización, este miércoles, marcado por el escándalo que sacudió la FIFA.

"¿Hablará Napout?", preguntaban una y otra vez periodistas, fotógrafos y camarógrafos de Alemania, Brasil, España, Reino Unido o Francia, en su larga espera en el hotel.

No hubo éxito y fueron abandonando el hotel de la Conmebol en Zúrich tras constatar que el objetivo no iba a ser conseguido, mientras otros directivos de la Confederación se limitaban a señalar que la opinión oficial de la organización sería transmitida mediante un comunicado.

En él, la Conmebol se comprometió a repudiar "todo acto de corrupción y apoyar irrestrictamente las investigaciones iniciadas y las que se iniciaren", a la vez que dijo que colaborará "abierta y enfáticamente" con la investigación.

El resto de dirigentes y responsables del fútbol sudamericano optaron por el silencio y el cierre de filas en su hotel de Zúrich, pese a la insistencia de la prensa por extraer una valoración.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1824
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.