¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gustavo Falduti escriba una noticia?
Nada sorprende si se trata de la Asociación del Fútbol Argentino. Más de un año ya pasó de la frustrada votación y el famoso 38 a 38 que marcó la igualdad entre Luis Segura y Marcelo Tinelli, cuando solo habían 75 electores en juego. Luego de ello intervención de la FIFA y Comisión Organizadora, pedido de los clubes del ascenso de aprobación de un nuevo estatuto, idas y venidas y propuesta de elecciones para febrero. Sólo algunas de las situaciones que vivió una acéfala casa madre del fútbol argentino durante el último tiempo.
Ayer la máxima entidad a nivel internacional decidió interceder, nuevamente, para determinar que la elección de las autoridades se desarrolle el próximo viernes 28 de abril. Además se aprobó una agenda para que complete la revisión y aprobación del nuevo estatuto de la AFA.
El cronograma de actividades previo a la votación comenzará el 23 de enero, día se distribuirá el proyecto a las distintas asociaciones. El 6 de febrero será la fecha límite para que los clubes señalen sus objeciones y puedan ser comunicadas por el Comité de Regularización a la FIFA y la Conmebol.
El 14 de ese mismo mes se convocará a Asamblea para que el 14 de marzo se reforme el estatuto y, una vez que esté aprobado, se llame a elecciones para el 28 de abril.
Para que todo sea un poco más transparente (si es que queda algo así en la AFA), cada candidato deberá pasar la prueba de Integridad en FIFA y presentar a los 15 candidatos a integrar el nuevo Consejo de la AFA, que tendrá 15 miembros en lugar de los más de 40 del antiguo Comité Ejecutivo. También deberán presentar a sus candidatos al Comité de Ética, que entrará en vigencia con el nuevo estatuto.
Nota: Leandro Gun