¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
El Museo Reina Sofía de Madrid inaugura mañana martes la exposición Desbordamiento de Val del Omar, dedicada al gran creador granadino José Val del Omar (Granada, 1904-Madrid, 1982), una muestra organizada junto con el Centro José Guerrero y con la colaboración del Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga.
La exposición pretende abordar el "sin fin" de la obra de José Val del Omar, en alusión al rótulo que él utilizaba al término de algunas de sus películas, pero también a la repercusión de su obra fragmentada e inconclusa, zarandeada por la historia –Guerra Civil y dictadura– y que hoy se ha convertido en todo un referente de culto.
Proyectos cercenados o inconclusos
Desbordamiento de Val del Omar abarca, además de sus obras cinematográficas más conocidas, sus fotografías, restos de sus proyectos cercenados o inconclusos, documentos sonoros, sus máquinas, escritos, gráficos y collages que reflejan sus desbordantes ideas.
Además, en esta ocasión, también se presenta una reproducción del Laboratorio PLAT, el hábitat en el que trabajó y vivió hasta sus últimos días con todos los objetos originales que dejó a su muerte.
José Val del Omar fue descrito como un "extraordinario artista de la cámara" por Luis Cernuda, que le trató por el compromiso de ambos con las Misiones Pedagógicas en tiempos de la República. Más tarde, otros se refirieron a él como un poeta: un poeta del cine, de la técnica, de los medios de comunicación más ampliamente.
Madrid. Desbordamiento de Val del Omar. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Del 5 de octubre de 2010 al 28 de febrero de 2011.