¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radar Tecnologico escriba una noticia?
La compañía de TI implantará su plataforma de gestión judicial para agilizar y mejorar la gestión y seguimiento de expedientes y proporcionar mayor transparencia a la administración de justicia en el país
La compañía española Indra fue seleccionada por el Consejo de la Judicatura de Transición de Ecuador para implantar una plataforma tecnológica que de soporte a la gestión electrónica de los expedientes y a las actuaciones de los agentes que intervienen en el sistema judicial ecuatoriano. Esta iniciativa facilitará la modernización, de forma innovadora, de todos los sectores del Poder Judicial Ecuatoriano a través de la implantación de procesos electrónicos que incrementen la velocidad y cobertura de la justicia. Por su parte, los ciudadanos se beneficiarán de la seguridad y rapidez que aporta el sistema a la resolución de expedientes y tendrán mayores garantías y facilidades en el acceso a los servicios judiciales. De esta manera, se pretende dotar al sistema herramientas que aporten mayor agilidad y transparencia a los procesos de administración de justicia en este país y asegurar el derecho de los ciudadanos a acceder a un sistema de justicia eficiente y eficaz. El proyecto contempla la implantación del Sistema de Gestión Judicial de Indra (SEINSIR ©), una plataforma tecnológica que facilita el registro, control y seguimiento de los asuntos judiciales que se resuelvan en un órgano judicial de cualquier tipo; desde la entrada de escritos hasta la ejecución de sentencias. Asimismo, incorpora nuevas tecnologías de movilidad al servicio de magistrados, jueces, secretarios y funcionarios judiciales. Otra importante aportación es la inclusión de servicios web y Justicia 2.0 para lograr un mayor acercamiento a ciudadanos y profesionales facilitándoles la realización de trámites, presentación de escritos o acceso a notificaciones vía electrónica. Indra implementará un sistema de Business Intelligence que proporcionará al Consejo de la Judicatura la información necesaria para tratar aspectos de planificación y gestión y obtener así una visión completa y un diagnóstico exacto de la realidad judicial del Ecuador. Los profesionales del sistema podrán así conocer de manera precisa el grado de incidencia de los problemas relacionados con la justicia y elaborar las propuestas más adecuadas además de comprobar los resultados derivados de sus actuaciones. Para el desarrollo de este proyecto Indra contará con un total de 80 expertos y el soporte de su red de Software Labs en España y Latinoamérica. Fuente: High Results
Esta iniciativa facilitará la modernización, de forma innovadora, de todos los sectores del Poder JudicialEcuatoriano