¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Davidirritado escriba una noticia?
En el abordaje del SII (Síndrome de Intestino Irritable o "Colon Irritable") lo más importante, como en toda patología, es realizar un buen diagnóstico. Por lo que es imprescindible que consultes con un profesional titulado y con conocimiento en patología visceral si estás interesado en este tipo de tratamientos en general (si estás en Madrid, puedes encontrarnos en Fisioterapia Ciudad Lineal).
Una disfunción intestinal puede generar un bloqueo articular a nivel local o a distancia, o al revés: la pérdida de movilidad normal de una articulación mantenida en el tiempo puede hacer que la función de una víscera (como el intestino) se altere.
Por relación topográfica más directa (localización y salida de la inervación parasimpática del intestino), la mayor parte de pacientes con SII pueden presentar dolor y falta de movilidad normal en la zona lumbar, más comúnmente baja e izquierda, que en ocasiones puede irradiar a la pierna izquierda.
¿En qué consiste el tratamiento visceral para el Colon Irritable? Revisión de movilidadEl terapeuta examinará la movilidad de tus vértebras lumbares y el sacro, así como la musculatura de la zona que puede estar implicada en la limitación del movimiento (psoas, cuadrado lumbar, músculos paravertebrales....). Una vez detectadas las estructuras responsables, aplicará técnicas de movilización articular de impulso ("crujidos" articulares) o articulatorias (movilizaciones rítmicas), y otras que normalicen el tono de la musculatura que puede estar demasiado tensa o debilitada.
Revisión de sensibilidad de vísceras abdominalesTe revisará la sensibilidad de las vísceras abdominales, que como ya hablamos, puede ser dolorosa a la palpación (hipersensibilidad visceral), así como su tono (dura o blanda) y su movilidad con respecto a los demás tejidos.
Con diferentes técnicas manuales trabajará de forma directa sobre las alteraciones encontradas para devolver la movilidad normal, disminuir tensión y mejorar la sensibilidad de la víscera. Tu terapeuta trabajará no solo el colon, si no todas las vísceras vecinas que por relación espacial pueden también afectarse y dar su propia sintomatología que se expresará o no en el aparato locomotor.
La columnaEl especialista explorará la movilidad del resto de la columna y otras articulaciones que pueden presentar síntomas o limitación de la movilidad. La columna es un conjunto de engranajes en la que cuando uno de ellos no funciona bien puede generar compensaciones a otros niveles aunque sea a distancia. Si encontramos disfunciones, las trataremos, tanto a nivel articular como muscular y/o fascial.
El cráneoNo nos podemos olvidar del cráneo, del cual sale la inervación parasimpática de las vísceras abdominales, por un nervio llamado vago, que sale a través de un agujero formado entre dos huesos de la cabeza (occipital y temporal) y denominad agujero rasgado posterior (ARP). Si el ARP está cerrado comprimiendo el nervio vago, la información que este manda a las vísceras puede alterarse y estas comienzan a trabajar de forma deficitaria.
El fisioterapeuta puede usar técnicas manuales para devolver la movilidad normal a las estructuras del cráneo liberando al nervio vago y por tanto mejorando la información que este transmite a las vísceras.
Fisioterapia en la diarrea y el estreñimientoHaremos una mención especial a la diarrea y el estreñimiento, por ser dos síntomas de Colon Irritable muy frecuentes.
DiarreaEn el caso de la diarrea, ocurre un aumento del peristaltismo, en el que al intestino no le da tiempo a absorber los nutrientes y el agua y las heces son líquidas. Existe aquí un predominio de la actividad parasimpática que proviene del nervio vago en el caso del intestino delgado y la mayoría del colon y del sacro en la parte final del colon. Así, si tu caso es la diarrea, el terapeuta prestará mucha atención al cráneo y al sacro.
EstreñimientoEn el estreñimiento ocurre lo contrario, el peristaltismo disminuye, las heces se acumulan y se absorbe más agua, lo que hace la hez dura y difícil de expulsar por falta de fluidificación. En este caso predomina la actividad del sistema nervioso simpático, inervación que proviene de la zona lumbar. Tu fisioterapeuta trabará especialmente esta zona de la columna, sin olvidar por supuesto el resto de estructuras.
Dedica solo 30 segundos ahora y responde la pregunta a continuación. Ayudarás a otras personas a reducir sus síntomas de Colon Irritable . No tienes que dar información personal, Una vez pulses ENVIAR con tus respuestas, conocerás los resultados de todos. ¡Gracias!
Nota: Hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.Recuerda que este contenido no pretende ser un diagnóstico personal sobre tu caso. No debes usar la información en este blog para autodiagnosticarte el Síndrome de Colon Irritable o cualquier enfermedad mencionada. Por favor, consulta a tu médico y explícale tus síntomas.