¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mujersocial escriba una noticia?
Fisura Anal: ¿Qué es?
La fisura anal es una enfermedad caracterizada por una herida en la piel que cubre el canal anal y / o el margen anal. Puede ser aguda o crónica. La fisura anal afecta a mujeres y hombres. Por lo general se presenta una sola fisura anal, pero algunos pacientes pueden tener dos.
Las fisuras anales son muy comunes en los niños pequeños, pero pueden afectar a personas de cualquier edad. Una fisura anal se suele curar espontáneamente dentro de cuatro a seis semanas. Si no es así, el tratamiento médico o cirugía pueden aliviar las molestias.
Tipos de Fisura AnalLa fisura anal puede ser aguda o crónica:
Las causas comunes de la fisura anal incluyen:
Las causas menos comunes de las fisuras anales incluyen:
Las fisuras anales también pueden ocurrir durante un examen rectal o introducción de objetos en el ano.
Muchos expertos creen que la tensión extra en los dos anillos del músculo (esfínter) que controlan el ano puede ser una causa de grietas. El esfínter anal externo está bajo su control consciente. Pero el esfínter interno no. Este músculo está bajo presión o tensión, todo el tiempo. Si la presión aumenta demasiado, puede causar espasmos y reducir el flujo de sangre hasta el ano, provocando una grieta. Esta presión también puede evitar que la herida se cure.
Factores de riesgoLos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una fisura anal incluyen:
El dolor es el síntoma principal. Tiende a ser grave, y peor si es aguda, como si algo estuviese arañando, cortando al evacuar, y que persiste después de la defecación. Otros síntomas de la fisura anal pueden ser:
Para llegar a ser crónica, la grieta produce una hipertrofia de la piel en el borde del ano donde se cierra la herida llamada plicoma. La gente tiende a confundir ésta herida con hemorroides, porque entienden que el plicoma es una hemorroide.
Diagnóstico y Examen de la Fisura AnalConsulta a tu médico si tienes dolor durante los movimientos intestinales o has visto sangre en el papel higiénico o heces después de defecar.
La consulta médicaSi tienes una fisura anal, puedes ser derivada a un especialista en enfermedades del aparato digestivo (gastroenterólogo) o especialista en colon y recto (coloproctologista).
Mejor es ir preparada para la consulta ya que puede facilitar el diagnóstico y optimizar el tiempo. De esta manera, puedes llegar a la consulta con un poco de información:
El médico probablemente te hará una serie de preguntas como las éstas:
Algunas preguntas básicas para realizar a tu médico son:
Qué puedes hacer mientras espera la consulta con tu médico
Mientras estás esperando la consulta médica, puedes tomar algunas medidas para prevenir el estreñimiento, tales como beber mucha agua, comer alimentos con fibra y hacer ejercicio regularmente. Además, evita el esfuerzo al defecar. La presión adicional puede prolongar la fisura anal o crear una nueva.
Diagnóstico de la Fisura AnalEl doctor probablemente te preguntará acerca de tu historial médico y te realizará un examen físico, incluyendo la inspección de la región anal. A menudo, la fisura es visible. Normalmente, este examen es suficiente para diagnosticar una fisura anal.
Otras pruebas pueden incluir un examen rectal digital, que es la inserción de un dedo en su canal anal. Sin embargo, es probable que la inspección no sea recomendada, ya que puede ser muy doloroso para el paciente. Si hay sospecha de fisura anal, pero el diagnóstico no se ha establecido, se puede utilizar una endoscopía, para inspeccionar el canal anal.
La ubicación de la grieta ofrece pistas sobre su causa. Una grieta que se produce en el lado de la abertura anal, en la parte trasera o delantera es más probable que sea señal de otro trastorno, tales como la enfermedad de Crohn.
Si se sospecha de una condición subyacente, el médico puede recomendar pruebas adicionales:
Tratamientos no quirúrgicos
La primera medida a tomar es intentar el tratamiento clínico, que consiste en:
La tasa de éxito es de hasta 70% después de ocho semanas de tratamiento. Por otra parte, la tasa de recurrencia es del 30%.
Otra opción conservadora es la inyección de toxina botulínica, con tasas de curación de alrededor del 75%. Su desventaja es el alto costo.
Estudios demuestran un menor índice de cicatrización con tratamiento clínico que con cirugía.
Cirugía por Fisura Anal
Si tienes una fisura anal crónica, que es resistente a otros tratamientos, o si los síntomas son severos, la cirugía puede ser el tratamiento recomendado. El esfinterectomía generalmente implica el corte de una pequeña porción del músculo del esfínter anal.
Este tratamiento es el "patrón oro" con la curación en más del 90% de los casos, pero puede causar incontinencia en el 5% de esos casos. Esto tiende a desaparecer con el tiempo.
Como prevenir Fisuras AnalesEs posible que puedas evitar una fisura anal tomar medidas para prevenir el estreñimiento:
Comer más fibra: son las responsables de la formación de la materia fecal, y para facilitar el tránsito de los alimentos en el intestino. Son, por tanto, esencial para el mantenimiento de la flora intestinal.
Las fibras se pueden dividir en solubles e insolubles. Las fibras solubles se encuentran presentes en la pulpa de fruta y cereal de salvado, y ayudan al funcionamiento de nuestro metabolismo. Las fibras insolubles, se encuentran en verduras y granos enteros, son los que realmente ayudan en la función intestinal, combatiendo el estreñimiento. Se recomiendan comer 25 a 35 gramos distribuidos durante el día.
Beba mucha agua: Es muy importante beber suficiente agua todos los días, ya que mezcla las fibras y hace que las heces se vuelvan más voluminosas y pastosas, evitando la sequedad. Por lo tanto, el efecto de la fibra sobre el movimiento intestinal se vuelve más eficaz.
El requerimiento diario de agua varía para cada persona y depende de varios factores, como la actividad física. En general, para las personas sanas, se recomienda beber dos litros de agua por día.
Realizar ejercicios
Los estudios sobre el tema han sido concluyentes. Es cierto que durante el ejercicio, el intestino tiene su funcionamiento estimulado debido a los movimientos que el cuerpo produce. Sin embargo, con respecto al alivio de la constipación, algunas investigaciones muestran que la actividad física proporciona una mejora, mientras que otras no han demostrado tal efecto.
Sin embargo, la práctica de ejercicio es esencial para la salud y puede contribuir de manera indirecta, incluso para curar el estreñimiento.
Masticar bien los alimentos: Masticar bien los alimentos no sólo ayuda al cuerpo a digerirlos mejor, sino que también evita molestias intestinales. La digestión de algunos alimentos comienza en la boca a través de la enzima amilasa, y la masticación es parte de ese proceso. Masticar bien facilita el inicio del proceso de digestión y, por consiguiente, en todo el resto de la función, incluyendo el intestino.
Escapar del estrés: Tanto el estrés como la ansiedad pueden causar síntomas gastrointestinales, ya sea estreñimiento o diarrea. Para aquellos que ya han sufrido el problema, el estrés puede hacer que los síntomas vuelvan. Los expertos recomiendan la adopción de pasatiempos y técnicas de relajación para reducir el estrés y la ansiedad.
Ir al baño: Las personas que no tienen la costumbre de ir regularmente al baño pueden ser más irritables, padecer cambios de humor y empeoramiento de los síntomas de estreñimiento.
La recomendación es ir al baño una vez o dos veces al día. También es importante tratar de tener horarios reservados para ir al baño, para que, de esta manera, el cuerpo se habitúe y tenga menos chances de desarrollar el estreñimiento.