Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El FMI, dispuesto a asumir el papel de 'malo' en la crisis griega

17/06/2015 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El FMI pierde paciencia con Grecia, país al que ha reiterado sus exigencias, pero también con la Unión Europea (UE), a la que reprocha sus titubeos, aún a costa de asumir el papel de "malo" en esta crisis.

Hasta ahora el Fondo Monetario Internacional dejaba que sus socios europeos se felicitaran por "las discusiones constructivas" con Atenas sobre las reformas reclamadas euros de un nuevo préstamo.

Pero la sucesión de infructuosas reuniones en Bruselas llevó al FMI a elevar el tono bajo el impulso de su directora general, Christine Lagarde, harta de las dudas de los europeos y de los desaires de Atenas.

El primer cañonazo provino del habitualmente mesurado portavoz del FMI, quien el jueves pegó un puñetazo sobre la mesa e hizo referencia a "las grandes diferencias" con Atenas sobre las jubilaciones y la tributación. "Aún estamos lejos de un acuerdo", afirmó Gerry Rice.

Algunos días después fue el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, quien salió a la palestra para pedir a los europeos que tomen "decisiones difíciles": aceptar un alivio de la deuda o un nuevo plan de ayuda, que los dirigentes de la eurozona tendrían dificultades para vender a sus votantes.

Esta línea dura, nunca mencionada hasta ahora fuera de las reuniones internacionales a puerta cerrada, no ha mejorado ciertamente la popularidad del FMI en Atenas, donde el primer ministro griego, Alexis Tsipras, denunció EL martes la "responsabilidad criminal" de la institución. También reveló las tensiones con Europa, que en 2010 había asociado a regañadientes al FMI al plan de ayuda a Grecia por insistencia de Alemania.

image

"Fue un error invitar al FMI a la mesa de negociaciones. Angela Merkel lo pidió en aquella época y se equivocó, porque ese problema debió haber quedado en la familia europea", declaró el eurodiputado francés Alain Lamassoure al diario Les Echos.

- Credibilidad -

Al exponer sus quejas en la plaza pública, el FMI sabe que se convertirá en blanco de críticas, pero la institución está convencida de no tener más alternativa en un momento en el que se acercan fechas decisivas, particularmente la del fin del actual plan europeo en Grecia, el 30 de junio.

"El FMI quiere intensificar la presión sobre los europeos. Se acerca el final del juego y todos queman sus últimos cartuchos", declaró a AFP Andrea Montenino, que fue representante de Italia en el consejo de administración del FMI hasta 2012.

Desde hace varios años, la disputa sobre la deuda envenena las relaciones entre los acreedores de Grecia. Durante un pulso precedente a finales de 2012, los países europeos lograron el apoyo del FMI con la promesa de un gesto sobre la deuda griega, que luego postergaron para días mejores.

El tiempo urge para el FMI y su credibilidad. El FMI, que en teoría sólo puede prestar a un país cuando su deuda se considera sustentable, debió modificar sus reglas para desembolsar una ayuda récord a Grecia (48.000 millones de euros prometidos en total), que suscitó malhumores internos. "El trato especial reservado a Grecia alimentó la frustración de muchos países emergentes, que consideran que fue injusto", explicó a AFP Desmond Lachman, exdirectivo del departamento de Europa del FMI.

El FMI quiere pasar la página y exige el compromiso formal de los europeos de aliviar la deuda griega, sin el cual no desembolsará nuevos préstamos para Atenas.

La encrucijada no es menor si se tiene en cuenta que Atenas podría no pagar los cerca de 1.500 millones de euros que le debe al FMI antes del 30 de junio, con el consiguiente riesgo de erosionar la credibilidad de la institución. "El FMI podría ser el primero en perder dinero y está haciendo todo lo posible por preservar sus recursos", opinó Montanino, actualmente investigador en el Atlantic Council de Washington.

A todo esto se agrega otro problema, más político. El mandato de Christine Lagarde al frente del FMI se termina en julio de 2016 y la salida de la crisis griega influirá decisivamente en el caso de que aspire a ser reelegida.

"Si Grecia se derrumba y entra en suspensión de pagos con el FMI, será un inmenso fracaso para ella", predice Lachman.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3970
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.