Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

FMI saluda pasos de Argentina hacia una economía "estable" con dimensión social

08/10/2016 01:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Fondo Monetario Internacional (FMI) saludó este viernes los pasos del presidente argentino Mauricio Macri para devolver a la segunda mayor economía suramericana a terrenos macroeconómicos estables con "sensibilidad social".

El director FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, recalcó un "nivel de entendimiento" dentro del gobierno argentino "en la necesidad de llevar a cabo cambios importantes y graduales y consensuados para llevar a esta economía a una senda de crecimiento sostenible con equidad social".

Werner, que acompañó hace unos días la primera misión de evaluación del Fondo a Argentina desde 2006, dijo que la agenda de Macri se "enfoca obviamente en moverse a una economía predecible, con indicadores macroeconómicos sostenibles, estables", dejando atrás la "herencia" de "alta inflación, altos desequilibrios y distorsiones excesivas" tras 12 años de gobiernos kirchneristas.

Más sobre

"Pero también vemos clara dimensión social, una sensibilidad social y política importante", añadió Werner en una rueda de prensa, al margen de la reunión anual de otoño boreal del FMI y el Banco Mundial.

El directivo del Fondo saludó también los esfuerzos del mandatario argentino para construir consensos entre sectores políticos y sociales que permitan avanzar "un proyecto nacional que se vaya consolidando con el tiempo".

Según el FMI, la economía de Argentina se contraerá este año 1, 8%, un ajuste a la baja de 0, 3 puntos respecto a la estimación de julio del ente financiero mundial.

Uno de los principales desafíos del gobierno de Macri es la inflación, que llegará a alrededor de 20% a finales de 2017, según directivos del departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

En su informe Panorama Económico Mundial, el Fondo había previsto una inflación promedio en 2017 de 23, 2% para Argentina.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3873
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.