Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adlgt escriba una noticia?

Fobia escolar, el miedo al colegio

16/03/2016 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La fobia escolar o miedo a ir al colegio en los niños se puede entender como el miedo irracional y desproporcionado a ir al colegio, que lleva al absentismo escolar del niño y que puede tener distintas causas en su origen. En ocasiones indagar estas causas se antoja complicado tanto para padres como para profesores. Cuando se producen en las primeras semanas de escolarización es algo considerado como normal y pasajero, y el motivo de esta en la mayoría de las ocasiones es por el miedo a lo desconocido y la ansiedad que produce el separarse de los padres.

Síntomas de la fobia escolar o miedo al colegio
  • Lo más característico suelen ser los síntomas físicos que desencadena y que pueden ser variados y distintos en cada niño: dolor de estómago, dolor de cabeza, náuseas, taquicardias, sudoración, vómitos, fatiga, mareo, diarrea... Aparecen por la mañana al levantarse y suelen empeorar a medida que se acerca la hora de ir al colegio. Durante el resto del día suelen remitir y también fiestas, fines de semana y periodos vacacionales.
  • Síntomas psicológicos: ansiedad, nerviosismo, intranquilidad, inseguridad, temores infundados, angustia, sensación de opresión y ahogamiento, tristeza y miedo...

image

Imagen: Shutterstock

Qué podemos hacer ante la fobia escolar o miedo al colegio
  • Lo primero y más fundamental es averiguar la causa. Como he dicho anteriormente, si se inicia al principio de la escolarización hasta cierto punto es algo normal y pasajero. Si la fobia perdura o se inicia cuando el niño acudía con normalidad al colegio, habrá que averiguar la causa, ya que hasta que no se trate esa causa no se va a solucionar: un problema con algún compañero, una mala experiencia, ansiedad por separación de los padres, un caso de acoso escolar o bullying...
  • Habrá que descartar, ante la sintomatología física, que no tenga algún problema médico, para lo que será necesario acudir al pediatra.
  • Hay que explicarle que debe asistir al colegio al igual que sus padres asisten al trabajo o realizan las labores del hogar. El niño debe entender que es su obligación a estas edades.
  • Si ya es un miedo desproporcionado lo mejor es acudir a un psicólogo que os de las pautas necesarias para cada caso en particular.
  • Los padres y los profesores en colaboración, deberían tomar una serie de actitudes dirigidas a reducir los niveles de ansiedad del niño y conseguir que el niño poco a poco recupere su confianza y autoestima:
    • Hay que reforzar su autoestima, por lo que es conveniente que los logros que consigan sean alabados tanto en privado como en público y que él lo vea y lo oiga. El refuerzo social es muy importante para su autoestima.
    • Si hemos solucionado la causa de la fobia, podemos ir graduando el asistir al colegio en coordinación con los profesores, con la finalidad de que no se repita y se reactive de nuevo dicha fobia escolar.
    • No ponernos nerviosos nosotros y transmitirle toda la tranquilidad y naturalidad que podamos. Hay que darle a entender que nadie puede hacerle sentirse mal si él no lo permite.
    • Hay que darle ejemplos de actitudes valientes ante estados de temor como el suyo, darle ejemplo ante este tipo de situaciones.
    • Y también debemos enseñarle a reforzarse a sí mismo, que aprenda a alabarse y a quererse cuando consiga las metas que se proponga.
    • No debemos evitar que se enfrente a sus temores, sobreprotegerle es uno de los errores que más cometemos los padres. deben aprender a perder, a equivocarse, a fallar, a encontrar los fallos que han tenido y a saber levantarse e intentarlo de nuevo. No van a tener nuestra ayuda siempre y si les dejamos que aprendan a intentarlo de nuevo, es uno de los mejores legados que podemos darles.

Ante cualquier fobia o miedo al colegio que no se vaya superando, mi mejor consejo es que acudas a un psicólogo que evalúe y os dé las pautas necesarias para su solución.

The post Fobia escolar, el miedo al colegio appeared first on Psicología para todos/Superdotados/Psicología infantil/Depresión.


Sobre esta noticia

Autor:
Adlgt (99 noticias)
Fuente:
psicoglobalia.com
Visitas:
4141
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.