Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

La Fondation Beyeler celebra el centenario de Rousseau "el Aduanero"

07/02/2010 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Coincidiendo con el centenario de la muerte del artista francés Henri Rousseau (1844-1910), la Fundación Beyeler de Riehen (Suiza) dedica desde hoy una exposición a este pionero del modernismo. Cuarenta obras destacadas que proporcionan una descripción sucinta de la evolución y la diversidad de la obra del popularmente llamado Rousseau "el Aduanero", un artista que realmente nunca tuvo una formación artística ni formal, sino que se dedicó a pintar, casi por inspiración, en sus ratos libres. De hecho, tuvieron que pasar muchos años para que su arte –en absoluto académico e incluso considerado largamente como ingenuo– fuera reconocido en los salones de París.

Además de las imágenes selva legendaria características de su obra tardía, Rousseau también pintó vistas de París y sus alrededores, así como figuras, retratos, alegorías y escenas de género. Con Monet, Cézanne, Van Gogh y Gauguin, fue uno de los artistas cuyas invenciones visuales allanaron el camino para la modernidad entonces incipiente.

Después de que los grandes impresionistas y sus herederos directos desarrollaran una nueva visión del mundo visual, Rousseau aprovechó esas fuentes más allá de la tradición académica, sirviendo de claro ejemplo a los futuros artistas modernos todavía por venir. Nunca asistió a una escuela de arte, pero con su estilo "supuestamente inocente" logró tratar géneros tan sutiles y difíciles como el imaginario, el paisaje de ensueño a esa definitiva culminación inesperada en sus pinturas de la selva.

La exposición ilustra cómo Rousseau juntó, casi sin ser consciente, aspectos muy diversos de la civilización y la naturaleza que sin embargo logró adaptar a su personal concepción visual. No solo motivos individuales, como hojas y árboles, sino también figuras y todo un completo esquema compositivo fueron transferidos de una imagen a otra.

Rousseau define el espacio pictórico escalonando elementos pictóricos de fondo a primer plano, un método que más tarde sería adoptado por los cubistas. Esta estructura pictórica de aditivos, en forma de collage pintado, prevé la autonomía del plano del cuadro que se convertiría en tan característico de la modernidad, fascinando a jóvenes artistas como Pablo Picasso, Fernand Léger, Max Ernst o Magritte.

Con el fin de llevar a cabo estos aspectos tan peculiares de la obra de Rousseau, la exposición cuenta con dos formas de presentación. Por una parte, muestra la temática de Rousseau, sobre la base de grupos de trabajos distribuidos en salas de exposición diferentes: una sala solo dedicada a documentación introduce otras dedicadas a los retratos y los paisajes de pequeño formato francés, para finalmente acceder a la gran sala, dedicada básicamente a las imágenes de la selva.

La exposición de la Fondation Beyeler ha sido ampliamente apoyada por los principales museos y colecciones de Europa y Estados, que han contribuido generosamente con préstamos de obras que pertenecían a sus colecciones privadas. Un gran número de imágenes proceden del Musée National de l'Orangerie y el Musée d'Orsay de París, además de diversos préstamos procedentes del Musée National Picasso y el Museo Nacional de Arte Moderno del Centro Georges Pompidou, de París.

La Fundación Beyeler de Riehen, cerca de Basilea, Suiza, es la propietaria de la colección de arte de Hildy y Ernst Beyeler, trasladada a la fundación en el año 1982. El museo, concebido por Renzo Piano, alberga desde 1997 la colección Beyeler. Se muestran alrededor de 200 obras de arte de Degas, Monet, Cézanne, van Gogh, Picasso, Warhol, Lichtenstein o Bacon. Una tercera parte de la superficie de exposición está reservada para exposiciones temporales, que complementan la colección permanente. Los jardines que rodean al museo también sirven a menudo de escenario para exposiciones temporales, como por ejemplo para la protagonizada por Christo y Jeanne-Claude en noviembre/diciembre de 1998, cuando envolvieron los árboles del parque.

Riehen (Suiza). Henri Rousseau. Fondation Beyeler.

Del 7 de febrero al 9 de mayo de 2010.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
1245
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.