Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

A FONDO | Las propuestas del Ejecutivo prevén "cabalgatas estáticas" para Reyes

24/11/2020 11:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta Navidad, las cenas de Nochebuena y Nochevieja tendrán que ser de un máximo de 6 personas si se trata de no convivientes, se mantendrá el toque de queda con una pequeña licencia solo esas dos noches, cuando se podrá estar en la calle hasta la 1 de la mañana y se permitirán los desplazamientos entre unas provincias y otras siempre que la comunidad de destino permita la entrada. Estas son algunas de las recomendaciones que figuran en el plan coordinado para Navidad, que, de cara a la fiesta de los Reyes, contempla sustituir las cabalgatas y sustituirlas por eventos con menos riesgo de contagio, como "cabalgatas estáticas", en recintos donde imperará también las restricciones de aforo.

Estas son algunas de las pautas que figuran en el borrador de la estrategia coordinada para la Navidad al que ha tenido acceso 20 Minutos , que el Gobierno y las comunidades autónomas se disponen a aprobar este miércoles en el Consejo Interterritorial de Sanidad. Se trata de recomendaciones en su mayoría y todavía están sujetas a posibles cambios, pero el plan que se perfila para las fiestas navideñas no dista demasiado de las medidas contra la Covid que se aplican en la actualidad ni en términos de movilidad y reuniones sociales, que seguirán restringidos casi como hasta ahora para evitar que en enero se produzca una tercera ola de la pandemia.

De hecho es más restrictivo que las medidas que ya han adelantado algunos gobiernos regionales. Cataluña, por ejemplo, permitirá reuniones de hasta 10 personas, mientras que en otros aspectos quedarán a merced de la normativa que establezcan los gobiernos autonómicos.

Es el caso de la movilidad entre provincias o a otros países. El principio es que "se evitarán como norma general aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios" y quedará sujetos también a "la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino" Es decir, en el caso de un viaje a la provincia de origen, si la comunidad en la que se sitúe tiene confinamiento perimetral o no, por ejemplo. Lo mismo ocurrirá en caso de querer viajar a otro país, imperará las normas de entrada que marque su Gobierno.

Los Estudiantes universitarios que regresan a casa por Navidad tiene capítulo propio en el plan, que les "recomienda" que "limiten las interacciones sociales los días anteriores" y que "una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior y usar mascarillas".

En cuanto a las reuniones familiares y sociales, la estrategia que han elaborado conjuntamente el Ministerio de Sanidad y expertos de todas las comunidades "recomienda limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia". Si hay algún miembro externo a este grupo, las reuniones serán de hasta seis personas.

También, "evitar o minimizar" reuniones sociales como "celebraciones del trabajo, antiguos alumnos, clubs deportivos" y si se celebran, igualmente deberán ser de un máximo de 6 personas y "preferiblemente en el exterior", al aire libre o en terrazas con máximo 2 paredes.

En cuanto los horarios para festejar, el toque de queda se mantiene entre las horas establecidas por cada comunidad, con dos ligeras variaciones el 24 y el 31 de diciembre, cuando "se ampliará el horario, limitándose la movilidad desde las 1:00 h a las 6:00 h".

El plan del Gobierno no recomienda que este año haya cabalgata de Reyes, dado que es un tipo de evento que considera de "elevado riesgo de transmisión por la elevada cantidad de asistentes, la intensidad del contacto y dificultad para mitigar los riesgos asociados". En su lugar, el borrador propone celebrar "cabalgatas estáticas con ubicaciones en lugares donde se pueda controlar el acceso o retransmisiones de eventos navideños por televisión". En todo caso, corresponderá a las autoridades de salud pública "valorar de forma individualizada" eventos y actividades multitudinarias.

Sí se pondrán mantener las visitas a Belenes o conciertos navideños en lugares cerrados siempre que se pueda controlar el acceso y se mantenga la distancia interpersonal, con un aforo del 50%.

Por lo que respecta a otros eventos propios de la Navidad, el plan sí permite celebrar la tradicional carrera de San Silvestre que en la tarde del 31 de diciembre recorre cada vez más ciudades españolas. Eso sí, "siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna" y limitando aforos y salidas escalonadas o incluso "repartir la participación de varios días" para evitar aglomeraciones. Asimismo, recomienda que se realice sin publico y se promueva su retransmisión por televisión.

Las actividades navideñas que se celebren en "cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar" tendrán que cumplir las normas de aforo vigentes en cada comunidad y "cuando sea posible" se harán al aire.

Lo mismo por lo que respecta a las celebraciones religiosas, que deberán cumplir las normas de aforo y "se recomienda no cantar y usar música pregrabada. La misa del gallo se podrá realizar "siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1585
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.