¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El público Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decidió este miércoles no rescatar al Banco Madrid, filial española de la Banca Privada d'Andorra (BPA), que había presentado el lunes la suspensión de pagos y que es sospechosa de blanqueo, según las autoridades de EEUU.
Un juez de lo mercantil de Madrid había había dado un plazo de dos semanas al fondo público para que decidiera si procedía al rescate, antes resolver la solicitud de suspensión de pagos depositada por la entidad.
"La Comisión Rectora del FROB (...) previa deliberación al respecto, ha decidido proceder a comunicar de inmediato al Juzgado la no apertura de un proceso de resolución a la entidad Banco de Madrid", informó el organismo público en un comunicado.
El FROB ha decidido que no procede rescatar a la entidad al no reunir los requisitos legales previstos. El organismo también ha tomado esta decisión tras una reunión de la comisión ejecutiva del Banco de España, que también consideró que no procedía el rescate de la entidad.
Simultáneamente, el Fondo de Garantías de Entidades de Crédito informó a los clientes con depósitos en la entidad que "habiéndose producido el impago de depósitos dinerarios vencidos y exigibles, Banco de Madrid, S.A.U. se encuentra en situación de imposibilidad de restituirlos, sin que tenga perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato".
Ante la imposibilidad de Banco de Madrid de hacer frente a sus depósitos, será el Fondo de Garantías el que habrá de "satisfacer a los titulares de depósitos dinerarios los importes garantizados en los términos fijados reglamentariamente".
Este fondo, resarcirá a los clientes "hasta un límite máximo de 100.000 euros por titular de depósito dinerario", según un comunicado del mismo.
La decisión del FROB da vía libre al juez para autorizar la suspensión de pagos del Banco de Madrid después que el lunes pasado los administradores puestos a su frente por el Banco de España decidieran solicitar la suspensión de pagos.
La entidad, filial al 100% de la entidad de banca privada andorrana BPA, había sido intervenida por las autoridades españolas el pasado jueves, después de que Andorra hiciera lo propio con su matriz.
Andorra intervino BPA después de que Estados Unidos calificara al banco de "entidad sometida a 'preocupación de primer orden' en materia de blanqueo de capitales".