¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Formación Profesional escriba una noticia?
Un colectivo en el que se integran cerca de medio millar de trabajadores
Por fin se dignifica el titulo de FP en Auxiliar de Farmacia
Amador Lavandera es un langreano que presume de ello y de los muchos amigos y conocidos que tiene, en parte, gracias a su trabajo como auxiliar de farmacia en una de las farmacias más céntricas de La Felguera, tarea que desarrolla desde hace 40 años. Las luchas por dignificar su profesión y la constancia en la defensa del colectivo de empleados de la boticas del Principado le llevaron a ser elegido presidente de la Asociación de Auxiliares y Empleados de Farmacia de Asturias, un colectivo en el que se integran cerca de medio millar de trabajadores.
¿Ustedes son todavía los mancebos de la farmacia? Esta era la denominación antigua que se empleaba cuando empezábamos de aprendices y que ha que ir olvidando ya. Antaño la subida de categorías las otorgaba el Colegio de Farmacéuticos, donde se encargaban de hacer los exámenes para llegar a auxiliar diplomado. Entonces éramos llamados mancebos, un término que se ha erradicado y del que no se debería hablar. Ahora nuestra formación y categoría académica depende de la Consejería de Educación, que es la que otorga el titulo de Formación Profesional de grado medio de auxiliar de farmacia.
Esta formación es un tanto desconocida, al menos, en las cuencas mineras. ¿Dónde se estudia? En Ciaño hay un módulo de formulación y laboratorio, pero no es la formación para trabajar en una farmacia. El centro de formación de la región esta en el IES de Cerreño, en Oviedo, hasta donde tienen que desplazarse todos los que quieran dedicarse a esta profesión. Este es uno de los problemas que pretendemos mejorar desde la Asociación de Auxiliares de Asturias y parece que pronto se podrá estudiar a distancia, una buena medida para que quienes ya trabajen en las farmacias puedan mejorar su formación y capacidad.
¿En las cuencas mineras hay más o menos farmacias que hace un cuarto de siglo? Creo que, como ocurre en el resto de la región, no ha variado el número de farmacias y por tanto se mantiene el número de empleados del sector, sin dar la oportunidad a que pueda crecer.
Pretendemos que la gente que se forme y tenga la titulación formativa reglada pueda integrarse en el sistema de salud público
¿Y si las farmacias no aumentan, cómo puede ampliarse el número de empleados en el sector? Esta es la principal reivindicación que mantenemos desde la asociación. Pretendemos que la gente que se forme y tenga la titulación formativa reglada pueda integrarse en el sistema de salud público del Principado. Los auxiliares no deberían tener como únicos centros de trabajo las farmacias, sino que deberían cubrir las plazas en los centros de salud o en los hospitales que están destinados específicamente a la farmacia, algo que ahora no se hace, cubriéndose las necesidades con los auxiliares de clínica.
¿Además tienen otros problemas laborales en el colectivo? La verdad es que hay cientos de empresas, casi tantas como farmacias, y en cada centro de trabajo hay unos problemas específicos que intentamos solucionar. Además queremos que en las farmacias sólo trabajen los auxiliares, como recoge el convenio, pero es algo muy difícil de controlar.
¿Cuentan con el respaldo institucional para defender sus derechos? Hasta ahora han sido escasos los respaldos obtenidos, por lo que esperamos que el nuevo Ejecutivo nos preste más atención y por ello solicitaremos una reunión con los responsables del área para tratar de mejorar la problemática que tenemos en esta profesión.
De todas formas tenemos que ser conscientes de que el futuro de los auxiliares de farmacia pasa el pleno reconocimiento de esta formación de dos años y por su integración en el sistema público de salud.