¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kalikuatros escriba una noticia?
Confundir el drama con la comedia
Resulta más que patético, que haya moderadores de foros, que no tengan la capacidad de saber discernir entre la ironía y la seriedad. Uno de ellos (o ellas) son los del diario "El País". Lean el Correo que me envian con respecto a un post.
Estimado forero,
Nos hemos visto a suspender temporalmente sus derechos de publicación debido a los comentarios machistas, homófobos y racistas que ha hecho en su hilo "El machismo que encandilaba a las mujeres de ayer"
Un saludo
EL MACHISMO QUE ENCANDILABA A LAS MUJERES DE AYER
Ayer programaron en la tele, la película Caravana de mujeres. Film rodado en el año 1951 por Robert Taylor y Denise Darcel.
Las señoras de más de sesenta años, recordarán a don Robert Taylor como un galán de moda de los años cincuenta: guapo, con su bigote o sin él, un tío que volvía locas a las tías de ayer.
Denise Darcel, la protagonista femenina, ella muy guapa y rebelde, en un ataque de desobediencia por culpa del señor Taylor, (que visto por la mujer de hoy, sería un machista asqueroso), huye a caballo de la caravana queriendo demostrar la disconformidad con los métodos que como el director de la misma. impone a aquellas decenas de mujeres que intentan llegar al valle donde moran solo hombres, con el fin de formar familias que lo llenaran de churumbeles.
El Taylor monta en su alazán, y en una carrera entre montañas y riachuelos la persigue hasta que ella en su loca huida, revienta al caballo y cae abatida. El Robert después de echarle una bronca de órdago, la pega un par de hostias. Seguidamente la toma por sus hombros y la "arrea" un beso en los morros, que la Denise cae rendida a sus pies, y seguramente "todo mojada". ¡Qué bonito!
Las señoras de más de sesenta años, recordarán a don Robert Taylor como un galán de moda de los años cincuenta: guapo, con su bigote o sin él, un tío que volvía locas a las tías de ayer.
Miré a mi mujer, que se encontraba a mi derecha cómodamente sentada en el sofá, y no pudo la mujer evitar un suspiro que seguramente le provino recordando aquellos machos de su época, que con sus besos y hostias, enamoraban a las mujeres de antaño.
Basta ver los films americanos de los años 50 y 60, para darse cuenta, que, los tipos Glen Ford (el de la bofetada a Gilda), Gark Gable, Charlton Heston, etc, etc. eran los prototipos de "machos" que encandilaban a las mujeres de la época. Al igual que hoy, les gusta el tipo de hombre llamado metrosexual, tipo Brad Pit o Di Caprio; y mañana será otro tipo.
Por lo visto los o las moderadores del ,País confunden la "inteligencia con el tocino", por eso "fusilan" a los portadores de las noticias que les desagradan, y lo peor: que toda inteligencia que no sea puesta al servicio del medio que representan, es considerada homófoba, subversiva, machista y racista.
Hay que ser muy bruto para entender que un eco social sucedido hace cincuenta años, extrapola la intención a la actualidad. Es como tachar de inquisidor al que escriba hoy sobre la Inquisición.
¡Pobres!