Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

El fotografo Santiago Relanzon realiza el cartel del 29 Castell de L´Olla 2015 de Altea

11/07/2015 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La fotografía protagonista del cartel anunciador del Castell de l’Olla 2015 en su 29 edición

  • El prestigioso fotógrafo Santiago Relanzón realizará el cartel y el historiador Joaquín Santo Matas, el texto literario


El Cartel de Santiago Relanzón, el  texto poético Joaquín Santo Matas; y los fuegos de artificio de Ricardo Caballer son caracteristicos del Castell de L´Olla. Este triduo representa la actual vigésimo novena edición del Castell de l’Olla y junto a la fotografia se convierten en una fusión excepcional que este año se plasma en el cartel ganador de la 29 edicion Castell de L´Olla 2015 de Altea, el festival pirotecnico por excelencia de esta localidad de la Comunidad Valenciana.

La fotografía es un elemento clave del Castell de L’Olla ya que las mas de 50.000 personas que asisten cada año a la cita en la Olla de Altea inmortalizan con multitud de instantáneas la noche del fuego.y ello dió motivo a crear el concurso de fotografia por parte de la Cofradía Castell de L’Olla y en el cual han participado cientos de personas a través del Facebook de la cofradía. En esta línea de dar relieve a la disciplina fotográfica, por primera vez en la historia del Castell el cartel anunciador será una fotografía.

La cofradia del Castell de L´Olla 2015 de Altea  ha escogido al fotográfo artístico Santiago Relanzón para realizar este cartel, ya  que su trayectoria de 35 años ilustrando publicaciones y exposiciones sobre cultura y patrimonio de la Comunidad Valenciana le han convertido en todo un referente. Además se acompaña de un texto poético el cual  ha sido concebido por el historiador y ensayista alicantino, Joaquín Santo Matas ya que es un  gran conocedor desde su infancia de las tradiciones y cultura popular alteanas y  apuntó que su texto será historicista en torno a ilustres alteanos.

El presidente de la Cofradía anunció que el Castell de L’Olla se supera cada año rozando la excelencia. Para José Pérez “El Castell de L’Olla pretende ser una año más el referente del verano en la provincia de Alicante. Y ello gracias a las instituciones y empresas privadas que cada año apoyan económicamente al Castell sin olvidar la cantidad de colaboradores que adquieren el compromiso de impulsar la fiesta en honor a San Lorenzo”

El alcalde de Altea agradeció a la Cofradía su perseverancia en estos 29 años. Según Llinares: “El esfuerzo es de la Cofradía por conseguir este referente cultural y turístico al que el Ayuntamiento agradece el empeño de los cofrades comprometidos con Altea y sus tradiciones”

El vocal de cultura de la Cofradía, Nicolás Bugeda explicó que “había que renovar el código artístico del cartel apostando por la Fotografía y para ello qué mejor persona que Santiago Relanzón gran experto en la materia y sabedor desde hace 15 años de la fiesta. Sin duda alguna el cartel será de gran impacto”

La presentación del Cartel y el texto literario, como se realiza tradicionalmente será el próximo lunes 20 de julio, a las 20.00 horas, en la Partida de L’Olla, en un reconocido restaurante  a orillas del mar.

 

Santiago Relanzón Sánchez-Gabriel. (Toledo 1949)

EXPOSICIONES:

Desde la década de los 80 ha llevado a cabo multitud de exposiciones colectivas e individuales en las que están presentes sus fotografías destacando ‘PROCESOS. CULTURA Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Exposición inaugural del Centro de Arte Reina Sofía. 198, ó HOLOGRAFÍA CIENCIA Y ARTE. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Madrid. 1992; HOMENAJE A JOSEP RENAU. IVAM, Centro del Carmen. Valencia 2009; TESOROS DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Madrid 2010 y el SALON ERÓTICO DE VALENCIA. En 2013.

 

PUBLICACIONES

“HOLOGRAFÍA”. Artículo ilustrado para la revista Stereo Imagen. Barcelona, Abril 1985.

FOTOGRAFÍAS PARA GRAN ENCICLOPEDIA DE LA REGIÓN VALENCIANA. 1974-76.

EL CAS DE LA ALBUFERA. Emili Piera. 1988.

LA CERÁMICA EN LA ARQUITECTURA. Instituto de Tecnología Cerámica. Diputación de Castellón. 1989.

LA IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES DE VALENCIA, “proceso de intervención pictórica 1936-1990”. Pilar Roig Picazo. 1990.

EL COMERCIO DE PRESTIGIO DE VALENCIA. Libro con 300 fotografías. Europ art Book. Barcelona 1922.

RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. Universidad Politécnica de Valencia.1994

ESTUDIO GRAFICO-OPTICO DE LA CUPULA DE LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. Dpto.de Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Universidad Politécnica de Valencia.1994.

MIGUEL COLOMINA ARQUITECTO. Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.1995

VICENTE PERIS, GESTOS Y CEREMONIAS. Consorcio de Museos .Consellería de Cultura.1998.

ARTE Y MODA. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Consellería de Cultura1999.

MEMORIA VIVA DE UN SIGLO. Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas S.A.-Cinterco S.A. Madrid. 1999.

FONDOS DE ARTE DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES. Valencia. 2003

SUITE VENECIA. Vicente Peris. Bancaja. Valencia 2003

LA SOMBRA TRANSPARENTE. Consellería de Cultura de la Comunidad Valenciana 2004.

EL MERCADO DE COLÓN. HISTORIA Y REHABILITACIÓN. Aumsa. Valencia 2004. EL CARNAVAL DE VENECIA. Vicente Peris Valencia 2007

L’ALMOINA ARQUEOLOGICAL CENTER. Valencia 2009

UN TIEMPO UN ESPACIO (Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana) 2011

Miembro de AE/FP

Miembro de la Federación Europea de Fotógrafos.

Actualmente forma parte del equipo de la FUNDACIÓN ITMA que desarrolla el proyecto IMAGINARTE, con el que ha realizado las fotografías en alta definición y desarrollos virtuales de los Tesoros de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, de varios monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y principales piezas del Museo Arqueológico Nacional y otros museos.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
4868
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.