¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elena T. escriba una noticia?
Enfermedad crónica de la piel caracterizada por gran presencia de escamas
La psoriasis es una enfermedad muy molesta e incapacitante para el individuo que la padece. Genera una fuerte frustración y baja autoestima por las lesiones que produce en la piel del paciente: enrojecimiento, comezón, descamación y en algunas ocasiones dejan cicatrices o manchas en la piel que son difícil de remover. En las fotos psoriasis se puede ver claramente el grado de intensidad de la enfermedad y las distintas partes del cuerpo donde se presenta.
El paciente ve su vida social profundamente afectada, la desagradable apariencia que puede llegar a tener en estados avanzados de la enfermedad, hace que poco a poco se vaya aislando de su entorno social y prefiera mantenerse en su casa, en lugar de salir y realizar las actividades regulares que hace toda persona. En algunos acasos, adicional al tratamiento con cremas, también es necesario el apoyo psicológico.
¿De qué se trata la psoriasis?
Está clasificada dentro del grupo de trastornos crónicos de la piel y según estimaciones a nivel global, un 3% de la población lo tiene o lo ha llegado a padecer. La descamación en exceso se produce por una concentración inusual de polimorfos nucleares neutrófilos en la parte más superficial de la piel, este depósito ocasiona inflamación en la zona conocida con el nombre de hidrolasas que son las que promueven la estimulación de células epidérmicas de manera descontrolada.
Las escamas se caracterizan por ser gruesas, de color blanco, abundantes, las placas también poseen un color rojizo, se pueden distinguir líneas marcadas y dichas escamas se desprenden con gran facilidad.
Descamación excesiva
Tratamiento para la psoriasis
En las fotos psoriasis que pueden observar aquí, se darán cuenta que existen distintos tipos, unos con más severidad que otros, pero que para todo paciente no deja de ser incómodo, sin importar el tipo de psoriasis que tenga. Entre ellas podemos mencionar: las más comunes, conocidas como placas, luego las gota a gota, pustulosa localizada y la postulosa genérica, la inversa y finalmente eritodérmica.
El tratamiento para contrarrestar los efectos de esta enfermedad, consiste principalmente en la aplicación de tópicos, durante 15 días consecutivos (en la mayoría de los casos). Recientemente se ha descubierto que este tipo de receta, puede tener un mejor efecto cuando se aplica junto a otros mecanismos como la exposición controlada a rayos UVB y UVA, esto se puede lograr con los equipos de ultrasonido y lámparas modernas exitentes para el público.
Una de las lociones que ha tenido mayor éxito en la eliminación de este trastorno se le conoce con el nombre de BURASIL, llegando en varios casos a desaparecer por completo, o a reportar una gran mejoría prolongada hasta por un periodo de 12 meses.