¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
La primera exposición individual de obra pictórica de Manuel Franquelo y la primera que realiza Cristobal Hara en Marlborough abrirán el 10 de septiembre la nueva temporada de la sede madrileña de la galerÃa.
Manuel Franquelo. Transfigurar lo insignificante
En la sala principal, Franquelo mostrará seis dibujos recientes, junto con casi una veintena de estudios preparatorios diversos en pequeño formato y en su mayoría realizados sobre papel o madera preparada. También se mostrarán una decena de óleos, acrílicos y dibujos realizados en los años 80 y 90 por el artista y que han sido cedidos para esta exposición por colecciones públicas y privadas, tanto nacionales como internaciones.
Desde su personalísimo lenguaje realista -alejado de cualquier academicismo manierista-, Franquelo logra capturar la metafísica de cada objeto, inmerso en el afán de transmitir con sus obras la mágica y grandiosa riqueza de los detalles de la realidad. Su pintura parece trasladar al espectador a un mundo casi desconocido, el mundo de una realidad obsesivamente meditada y asimilada.
La obra de Franquelo, Premio Nacional de Grabado en 1998, ha sido expuesta en centros e instituciones como el Museo Takashimaya de Tokio, la Fundación Marcelino Botín de Santander o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Cristobal Hara. Blanco y negro
Por su parte, la muestra de Cristobal Hara presentará una sus fotografías en blanco y negro anteriores a 1985, fecha en la que el fotógrafo comenzó a trabajar exclusivamente en color. Esta primera muestra de Hara con Marlborough ilustra su clara voluntad documentalista en la mejor tradición del "instante decisivo" de Henri Cartier-Bresson. Si bien, partiendo de ese enfoque documental, Hara disfruta llevándolo a sus límites y traspasándolos. En esta operación, que caracteriza su obra, la fotografía documental deja de serlo para convertirse en pura imagen. De ahí que en sus trabajos sea difícil constatar la fina línea que separa el documento y la ficción.
Hara quería ser fotoperiodista, aunque su objetivo no era tanto los temas como el propio lenguaje fotográfico. Ello lo sumerge en una crisis que se resuelve en el momento en que se decide a utilizar el color, allá por 1985. Desde entonces, no vuelve a emplear el blanco y negro en ninguno de sus trabajos.
La calidad técnica de sus trabajos queda subordinada a su sagacidad oportunista capaz de capturar esos auténticos instantes de la realidad fugaz. Sus fotografías retratan a individuos sobrecogedoramente reales de la vida provinciana española. La condición humana se dirige al espectador en estado puro, sin acicalamientos, demostrándonos su atemporalidad.
En sus trabajos se supone la influencia de la obra de los grandes maestros de la pintura española, como Velázquez, Goya o Solana, y también el reflejo del esperpento de Valle-Inclán. Museos e instituciones como el Stedelijk Museum de Amsterdam, el Victoria and Albert Museum de Londres, The Art Institute of Chicago, el Museo Reina Sofía de Madrid o el IVAM de Valencia cuentan con obra de este autor.
Madrid. Manuel Franquelo. Transfigurar lo insignificante. Pintura / dibujo / 1985 - 2009 | Cristobal Hara. Blanco y negro. 1969-1985. Galería Marlborough.
Del 10 de septiembre al 10 de octubre de 2009.