Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Frumecar escriba una noticia?

Frumecar ayudará a construir un puente para unir Senegal

09/11/2016 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Frumecar refuerza su presencia en el continente africano con la venta de una de sus centrales para la construcción de un puente sobre el río Gambia en Senegal

Frumecar colabora en la mejora de las infraestructuras senegalesas con la instalación de una planta para la producción de hormigón en el país africano. La EBA 1000 suministrará concreto para la construcción del puente transgambiano. De esta forma Frumecar contribuye una vez más a la expansión de la industria española y en concreto del sector de la construcción murciano.

El río Gambia, que divide Senegal en dos partes, hace difícil la circulación por el interior del país provocando rodeos de más de 400km para llegar de un lugar a otro. Con el fin de solucionar esta deficiencia causada por las irregularidades geográficas se ha planteado la construcción de un puente que unirá los márgenes del río, permitiendo mejorar la movilidad dentro del país y facilitando la comunicación en toda la república. Este proyecto está dotado con un presupuesto de 75 millones de euros aportados por el Banco Africano de Desarrollo y se está llevando a cabo por la agrupación Corsán-Coviam-Arezki. De este conglomerado también forma parte la empresa  Isulox Corsánl, que se encarga de la producción de infraestructuras civiles de gran magnitud.

El puente transgambiano, cuya construcción comenzó el pasado 24 de febrero de 2015, medirá 16 metros de alto, 942 de largo y 70 de ancho es un proyecto que facilitará el trasiego desde personas a mercancías uniendo las dos mitades de Senegal. Para el día de su inauguración se colocó en Farafeni, la parte norte del río, la primera piedra de la construcción.

De esta forma Frumecar contribuye una vez más a la expansión de la industria española y en concreto del sector de la construcción murciano

Frumecar forma parte de este proyecto con el suministro de la planta de hormigón EBA 1000 comprada por el grupo Corsán-Coviam-Arezki. La central destaca por la facilidad a la hora de la instalación y puesta en funcionamiento.

Con este proyecto las empresas españolas sellan las relaciones comerciales con la región africana de Senegal, que está previsto experimente una mejora considerable en cuanto a economía y transporte.

Dakar es la capital de Senegal, situada en la península de Cabo Verde dentro de un país que cuenta con más de 12 millones de habitantes y que actualmente tiene como pilar en su economía la industria del sector primario.

Con este proyecto las empresas españolas sellan las relaciones comerciales con la región africana de Senegal


Sobre esta noticia

Autor:
Frumecar (10 noticias)
Visitas:
4834
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.