¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joanna Lagunowicz escriba una noticia?
Para mantener la prosperidad y el crecimiento futuro es inevitable analizar el cambio climático
Para mantener la prosperidad y el crecimiento futuro es inevitable analizar el cambio climático. Mejorar la eficiencia ambiental de la econmía en el tiempo -reducción de los gases de efecto invernadero por unidad de producción- significa un aspecto importante del crecimiento verde con el objetivo de mejorar la ecoeficiencia de la producción para la economía total.
Las emisiones incorporadas en los bienes y servicios comercializados internacionalmente adquieren más importancia en el impacto global de nuestro consumo ante la globalización y las cadenas de suministro.La perspectiva del consumo es clave porque nos indica en qué medida los consumidores holandeses contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y al cambio climático.
En los Países Bajos el sector agrícola es una fuente importante de emisiones de material particulado, por ello su objetivo es mejorar la eficiencia de emisión de los procesos de producción para las empresas, con la reducción y prevención en los siguientes aspectos:
La contaminación del agua es un aspecto importante para mejorar la eficiencia ambiental de la producción, por ello se precisa la reducción de la intensidad de emisión (kg de emisiones / euros). El agua no es escasa en los Países Bajos y las poblaciones de agua dulce subterránea están bajo presión. La desecación y la salinización tienen un impacto en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en ciertas áreas, de aquí que uno de los principales desafíos en la transición al crecimiento verde es asegurar que los metales se usen más eficientemente. La economía holandesa debe ajustarse para mantenerse a prueba del clima, con medidas e inversiones adicionales para proteger los Países Bajos del agua.
Los Países Bajos todavía tienen un alto superávit de nitrógeno, por ello, una disminución en las emisiones de nutrientes al medio ambiente tiene una influencia positiva en la calidad del suelo, las aguas subterráneas y superficiales.La relación entre generación de residuos y el PIB nos ayuda a medir la prevención de la producción de desechos. El agotamiento de los recursos energéticos tiene una relación directa con la producción y el uso de energía no renovable que tienen impactos negativos en el medio ambiente (emisiones de CO2 y otros contaminantes del aire). Los principales objetivos para el crecimiento económico son la mejora de la eficiencia energética y el desacoplamiento del consumo de energía.
El consumo de materia prima indica la cantidad de recursos que se necesitan en todo el mundo para producir los productos que se consumen. La reutilización de los recursos de los residuos es clave para reverdecer el crecimiento, por cuanto el uso de materiales reciclados lleva a menores emisiones en el medio ambiente que el uso de materiales primarios. El reciclaje de residuos consideramos que constituye una oportunidad económica para extraer recursos secundarios al resultar un crecimiento económico menos intensivo en materiales.
En la actualidad aproximadamente el 40 % de las especies animales y plantas están en peligro
En términos económicos, la silvicultura es relativamente pequeña en los Países Bajos, ya que, los principales beneficios derivados de los bosques son la recreación y la biodiversidad. En relación con la pesca, la economía y la calidad de las poblaciones de peces es otro factor que nos muestra el consumo por encima de los límites sostenibles para la reproducción. Podemos afirmar que, como consecuencia a los límites de captura de la UE, las poblaciones de peces se están recuperando. Desde 1950, la proporción de especies no amenazadas ha disminuido notablemente del 100% al 60%, por lo tanto, en la actualidad aproximadamente el 40 % de las especies animales y plantas están en peligro.
Los Países Bajos aplican impuestos ambientales como instrumento político para cambiar el comportamiento y reducir las externalidades ambientales. La reforma fiscal ambiental ha tenido como objetivo desplazar la carga impositiva de los impuestos sobre la renta y el capital a impuestos sobre el consumo, la contaminación y el uso ineficiente de la energía y los recursos. Debe tenerse en cuenta que todos los países han aplicado impuestos a la energía como un instrumento económico destinado a alcanzar los objetivos del Protocolo de Kyoto.
En la política holandesa para la conservación de la naturaleza, la 'Natuurnetwerk Nederland' (NNN), es una guía clave para la protección de las áreas naturales. Por ello, una parte del gasto en naturaleza y paisaje consiste en la adquisición de tierras y la gestión de reservas naturales.
El 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE están reguladas. El objetivo de la UE es que las emisiones sean un 21 % más bajas en 2020 que en 2005, aunque no se establece un objetivo para el precio del CO2 ya que está determinado por el mercado.
La economía holandesa tiene como máxima que las empresas que producen energía renovable u operan en cadenas de valor antes de la fase operativa, en la producción de sistemas de energía renovable, I + D para tecnologías energéticas sostenibles, transporte de turbinas eólicas, comercio de biomasa, etc. crean oportunidades económicas. Por ello, el sector de bienes y servicios ambientales puede crear nuevos empleos y contribuir a una economía verde.