Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Credifamilia escriba una noticia?

¿Cómo funciona un CDT en Colombia?

07/06/2023 23:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aquí te presento los pasos básicos para entender el funcionamiento de un CDT:

Un CDT es un instrumento financiero ofrecido por entidades bancarias en el cual depositas una cantidad de dinero por un período de tiempo determinado a cambio de recibir una tasa de interés fija y garantizada.

  1. Elección de la entidad financiera: Para abrir un CDT, debes seleccionar una entidad bancaria o financiera confiable. Investiga las opciones disponibles, compara las tasas de interés ofrecidas y verifica la solidez y reputación de la entidad antes de tomar una decisión.

  2. Monto y plazo: Determina la cantidad de dinero que deseas invertir en el CDT y el plazo por el cual deseas mantenerlo, puedes usar un simulador de CDT para calcular tus rendimientos. El plazo puede variar desde algunos días hasta varios años, y generalmente, a mayor plazo, la tasa de interés será más atractiva.

  3. Apertura del CDT: Una vez que hayas seleccionado la entidad financiera y definido el monto y plazo, deberás abrir el CDT. Para ello, generalmente debes acudir a una sucursal bancaria y proporcionar tus datos personales, el monto a depositar y el plazo seleccionado. Es posible que también debas presentar documentos de identificación y firmar los contratos correspondientes.

  4. Simulador de cdt

    Tasa de interés y pago de intereses: Al abrir el CDT, se te informará la tasa de interés que recibirás durante el plazo acordado. La tasa puede ser fija o variable, pero en la mayoría de los casos, los CDT ofrecen una tasa fija garantizada. Los intereses generados se acumulan durante el plazo y pueden ser pagados al vencimiento o de manera periódica, dependiendo de las condiciones pactadas.

  5. Renovación y retiro: Al acercarse la fecha de vencimiento del CDT, la entidad financiera te notificará y te ofrecerá la opción de renovarlo por un nuevo plazo o retirar los fondos. Si decides retirar los fondos, puedes hacerlo en efectivo o transferirlos a tu cuenta bancaria.

Es importante tener en cuenta que los CDTs son productos de bajo riesgo, ya que generalmente están respaldados por entidades financieras reguladas y supervisadas. Sin embargo, también es importante considerar que los rendimientos obtenidos pueden estar sujetos a impuestos, por lo que es recomendable consultar con un asesor financiero o tributario para entender las implicaciones fiscales específicas.

Recuerda que esta información es solo una guía básica y es recomendable que consultes directamente con la entidad financiera para obtener detalles específicos sobre los CDTs que ofrecen y cualquier otra pregunta o inquietud que tengas.

Simulador de cdt


Sobre esta noticia

Autor:
Credifamilia (4 noticias)
Visitas:
2230
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.