¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chemaolmedopress escriba una noticia?
El Campus Fundación SGAE está estructurado a partir de dos ejes. El primero, el programa de encuentros, consiste en poner en común con el conjunto de los participantes seleccionados experiencias previas y reflexiones a cargo de creadores que ya han trabajado sobre el mito de Carmen o de académicos y expertos que, desde sus diferentes perspectivas, arrojen luz sobre su figura. José Manuel Rodriguez Gordillo (Historia, Universidad de Sevilla) y Luis Francisco Martínez Montiel (Historia del Arte, Universidad de Sevilla). C armen: nacimiento y desarrollo de un mito ; Francisco Aix (Sociología, Universidad de Sevilla). Andalucía, flamenco y mito ; Antonio Álamo (dramaturgo) y Alfonso Zurro (dramaturgo): Carmen (2010); David del Puerto (compositor): Carmen replay (2010); Vicente Aranda (director de cine) Carmen (2003); Margarita Aizpuru (comisaria de Exposiciones y crítica de arte): El mito de Carmen desde la perspectiva de género ; Salvador Távora (dramaturgo y director teatral). Carmen, ópera andaluza de cornetas y tambores (1997); Carlos Saura (director de cine): Carmen (1983); Olga Mesa (coreógrafa) y Francisco Ruíz de Infante (artista audiovisual): Carmen/Shakespeare (2013); y Antonio Canales (coreógrafo): Carmen, Carmela (2004).