Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaybanca.com escriba una noticia?

Fusiones Cajas 1: La Caixa y Caixa Girona

31/05/2010 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn realidad, el título ya es erróneo, puesto que el término fusión en este caso no es mas que un mero y completo eufemismo. Se trata de una absorción no deseada por ninguna de las 2 partes, forzada por el Banco de España.

Hoy leemos en diversos medios, que Caixa Girona se encontraba al borde de la intervención, una vez que ha ido desestimando las diversas fusiones catalanes que se le han propuesto. Inicialmente se planteó su unión con Caixa de Catalunya y Caixa Tarragona (las 3 cajas dirigidas por sus respectivas diputaciones), y posteriormente se Posteriormente y a última hora siempre, se cayó de la otra fusión catalana, y siempre desde su consejo de administración (en particular por los representantes sindicales, y de formaciones políticas (CIU e IRC). Los motivos en ambos casos fueron la pérdida de representatividad y poder para la región.

Ahora esta absorción si les permitirá mantener representatividad, poder y obra social??? Evidentemente no, pero entonces que ha cambiado para este repentino y drástico cambio de rumbo?

Por un lado, las agencia de calificación rebajaron la calificación de la entidad la semana pasada a sólo 2 niveles por encima del bono basura, posteriormente, el banco de España, irritado por la pasividad de sus gestores y el deterioro de sus cuentas, envió una horda de inspectores a la entidad, y finalmente la intervención de Cajasur evidenció que dicha entidad no iba de Farol.  Desde la otra parte, la interpretación no es ni mucho menos entusiasta, y responde a una pura actuación política por parte del Banco de España y de la Generalitat, que incluso habrían intentado que también asumiera la otra Caja catalana en apuros, que finalmente se ha ido con Caja Madrid, que es Caixa Laietana de acuerdo con diversas informaciones como las de este artículo. Finalmente se entendió que ese esfuerzo era demasiado para la Caixa, y además implicaría grandes ineficiencias y duplicidades.

En términos económicos, esta fusión no es muy entendible, dado que las sinergias y complementariedades son muy bajas, y hay gran duplicidad de fuerza comercial (se estima entre un 50-60% de oficinas redundantes), por no hablar de los servicios centrales. En este caso, los grandes beneficiados serán los empleados de Caixa Girona, con unas condiciones laborales mucho peores a los de la entidad absorbente.

Será esta el único sapo que deberán comerse las grandes cajas en la reestructuración del sector???

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Economiaybanca.com (191 noticias)
Fuente:
economiaybanca.com
Visitas:
587
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.