Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que F. De Oyarbide escriba una noticia?

El futuro de la economía española: pan para todos, jamón para los de siempre

10/09/2009 18:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Zapatero ha declarado desde Italia que la subida de impuestos que se contempla, irá encaminada a la penalización de las cuentas de ahorro, la desaparición de los 400 euros y los impuestos indirectos

El paro en España vuelve a subir con 84.958 personas más, lo que suman ya según el gobierno 3.629.080 parados, o lo que es lo mismo, un 18, 5% más del doble registrado en la Comunidad Europea. Lo cierto es que ni siquiera los datos que aporta el Ministerio de Economía coinciden con el que le consta a la Oficina de Estadísticas de la Comunidad Europea EUROSTAT, para la que el paro en España ya ha alcanzado los 4.270.000 parados.

Para el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero 640.920 personas, que sí han perdido su empleo y que se han apuntado a algún curso de reciclaje, aquellos que todavía no llevan 6 meses parados, los que ya han agotado su prestación por desempleo, los que se apuntan al INEM buscando un primer empleo y algunos sectores más, no cuentan como parados oficiales. A éste número de parados fantasmas, ahora se le sumará aquellos que se puedan acoger a la ayuda de 420 euros que el gobierno de Zapatero a anunciado que dará durante un período de seis meses.

El caso es que el que en las últimas elecciones prometía para esta legislatura "pleno empleo" y lo cierto es que ha conseguido que se pierda el 60% de los puestos de trabajo de los años anteriores.

Una de las explicaciones del ejecutivo a estas cifras, es que el repunte se debe a la finalización de los contratos temporales propios de la época veraniega, lo que se aleja mucho de la realidad, ya que el incremento natural por contratos finalizados de verano vendrá en los próximos meses, lo que sumado a la caída en picado de la economía española hace pensar muy probable que se llegue en España a finales de año a los 5 millones de parados.

MEDIDAS MARCA ZP CONTRA LA CRISIS

La mayoría de los analistas coinciden en que hasta ahora, lo que ha venido haciendo el gobierno ha sido poner parches momentáneos de cara a la galería pero sin ningún resultado real efectivo.

Las principales medidas contra la crisis adoptadas por el ejecutivo durante este año no han funcionado, agravando más la situación. El cheque bebe -que se ha dejado de pagar por falta de fondos- las ayudas económicas de la ley de dependencia -que tampoco se pagan en la mayoría de los casos-, los famosos "400 euros" con los que tampoco se beneficiaron las rentas más bajas, el "plan E" de Zapatero, para unos contratos que ahora terminan, y las ayudas a la Banca -de las que se dijo que servirían para que los bancos volvieran a conceder crédidos a pequeñas empresas y familias, cosa que después no ocurrió-.

Todas estas medidas han hecho que el Estado se endeudara un 22, 3% más, lo que sumado a los bajos ingresos por recaudación (un 25, 8% menos) como consecuencia de la caída del consumo, den un déficit de 50.000 millones de euros, cinco veces más que el año pasado. Incluso el propio Banco de España cifra un déficit del PIB para finales de año del 12%, mientras el anterior Ministro de Economía Solbes lo situaba en el 10% del PIB.

LAS CUENTAS CLARAS

Todo este compendio de cifras y porcentajes no lo entiende parte de la población que sigue confiando en los gestores elegidos y en las promesas electorales.

Pero si a cualquier español se le dice que el Estado ha gastado 107.639 millones de euros y ha recaudado sólo 57.952 millones de euros, sí entiende el desfase entre ingresos y gastos.

De la misma manera que ha podido comprobar cómo este aumento del gasto no ha servido para reducir las listas del paro, que continúan devorando puestos de trabajo de forma indiscriminada.

Las nuevas medidas que pretende tomar el gobierno vuelven a tener el mismo denominador común que es el no explicar la verdad a la población para que esta lo entienda.

Recientemente José Luis Rodríguez Zapatero ha dicho que la falta de fondos le obliga a subir los impuestos pero de una forma temporal y sin que ello afecte a las rentas más bajas. Dicho de otra manera, subirá los impuestos a los ricos.

Los ricos y los políticos seguiran sin asumir el esfuerzo que Zapatero pide a los españoles, mientras los trabajadores arriman el hombro

Lo que no ha explicado Zapatero, es que las medidas que pretende tomar van por: Elevar el tipo único de las cuotas de ahorro, lo que significa que subirá los impuestos a los que tengan un plan de pensiones, una cuenta corriente, un seguro de vida, a los pequeños accionistas que tienen algunos ahorrillos metidos en bolsa, o a los que vendan una casa.

Precisamente hoy ha declarado en rueda de prensa desde Italia, que también están estudiando un segundo bloque de medidas de subida de impuesto a partir de los impuestos indirectos, es decir, nueva penalización impositiva de gasolinas, alcohol y tabaco.

Pero la cosa no queda aquí, ya que la otra medida a la que están dando vueltas es la de subir el IVA al menos 2 puntos amparándose en que España es uno de los países de la Comunidad Europea en los que el IVA es más bajo.

Todo ello para recaudar los más de 15.000 millones de euros que necesita para equilibrar las cuentas, o lo que es lo mismo 400 euros por español o 1100 euros por familia.

Y LOS RICOS, ¿PAGARÁN MÁS?

¡Olvídense! Zapatero, ni sus ministros, han explicado que las grandes fortunas tienen sus trucos para pagar incluso menos que usted lector.

Con la creación de las SICAV, -sobre esto es recomendable leer el artículo publicado en Globedia en el que se explica muy claro en qué consisten- con las que sólo se paga al fisco el 1% los llamados "ricos" conseguirán librarse de cualquier subida impositiva. Al menos, Zapatero ha manifestado en repetidas ocasiones, incluso en sede parlamentaria, que ese tema de momento es mejor no tocarlo.

Tampoco verán mermados sus ingresos los políticos, ya que por mucha subida de impuestos que se establezca, según se ha publicado hoy en Libertad Digital, el 70% de lo que ganan los políticos está exento de impuestos.

Entonces ¡quien asumirá la subida de impuestos? Los de siempre, los mismos que han visto que la luz ha subido un 20% mínimo en tan sólo un año -eso si de manera que no se notara-, los mismos a los que ahora le va a quitar Zapatero la degrabación por los famosos 400 euros, las familias medias y las pequeñas y medianas empresas.

Entre tanto, el gobierno de Zapatero, continua su política de austeridad gastándose por ejemplo recientemente, otros 2 millones de euros en la reparación, una vez más de la cúpula de Barceló, según ha publicado El Confidencial Digital.


Sobre esta noticia

Autor:
F. De Oyarbide (14 noticias)
Visitas:
4049
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (14/09/2009)

Que razón tenías. Hoy he escuchado en la radio que suben el IVA en dos puntos