¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
La primera Escuela de Pastores de Andalucía ha comenzado hoy a funcionar formalmente en Huéscar, donde profesores y autoridades han dado la bienvenida a los quince alumnos que se disponen a convertirse en los futuros pastores del siglo XXI
La primera Escuela de Pastores de Andalucía, cuya andadura oficial ha comenzado esta mañana en Huéscar, tiene el objetivo de dotar a los nuevos pastores de herramientas modernas y de las últimas tecnologías para conseguir la mejora y el desarrollo del medio rural a través de un sector ganadero competitivo y sostenible.
Durante la inauguración del curso el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, ha destacado la puesta a disposición de la Junta de Andalucía de la sede de la Escuela, la finca ‘ Los Morales’ en el Complejo Rodríguez Penalva, ‘ la institución provincial quiere de esa forma contribuir a favor de un proyecto tan importante para el sector y para la comarca’ La sede, que contará con una estructura permanente y dinámica, aspira a ser centro de referencia para la puesta en valor del papel del pastor y la ganadería extensiva como instrumento en la gestión sostenible de los espacios naturales.
Por su parte la consejera de Agricultura, Clara Aguilera ha puesto el acento en la importante apuesta que realiza esta Escuela por la profesionalización y revalorización social del oficio de pastor ‘ queremos que la sociedad reconozca en el pastoreo un oficio del siglo XXI’ . Aguilera además ha explicado como a esta primera Escuela dedicada al ovino le seguirá en un futuro la puesta en marcha de iniciativas similares alrededor de otras especies ganaderas.
A partir de hoy quince alumnos, con una media de edad de treinta años entre los que hay una mujer y un Licenciado en Geografía e Historia, comienzan la primera etapa formativa que durará hasta el 20 de diciembre.
La acción formativa se compone de dos etapas, una primera de formación teórico práctica de 360 horas de duración a desarrollar en el aula de formación y en aula de prácticas. Entre las asignaturas que componen el currículum práctico destacan las enfocadas al conocimiento de las razas ganaderas y el pastoreo, las que ponen en valor prácticas como el esquileo o el conocimiento del perro pastor y la presencia transversal en todo el curso de las nuevas tecnologías e internet como otra alternativa para el sector ganadero.
Posteriormente se desarrollará una segunda etapa que contempla la realización de prácticas en explotaciones ganaderas o formación en centro de trabajo de 360 horas de duración.
Aunque no se precisan conocimientos específicos se han considerado preferentes las personas con dedicación directa a la ganadería y aquellas que tengan mayores expectativas de empleo en este sector. Además se establece que sean personas dinámicas, activas y con vocación para trabajar en este sector.
En cuanto al profesorado, está formado por veinte monitores titulados universitarios o con capacitación profesional equivalente y experiencia relacionada con el curso de al menos tres años de experiencia.
Los alumnos que participen en alguno de los cursos que se impartan en la Escuela obtendrán una acreditación oficial de la formación ofertada, mediante la realización de certificados de profesionalidad. Como principal objetivo se persigue el ampliar la oferta formativa que permita mejorar las expectativas del sector, mediante incorporación de avances técnicos, formas de comercialización y diferenciación de productos.