Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Gamesa presenta un prototipo para producir electricidad fuera de la red

10/05/2016 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El fabricante español de turbinas eólicas Gamesa, uno de los líderes mundiales del sector, presentó este martes un prototipo de generador de electricidad que puede suministrar energía en lugares remotos sin acceso a la red, como islas o minas.

El prototipo, inaugurado en La Muela, cerca de Zaragoza, combina una turbina eólica, paneles solares, un generador diésel y baterías para almacenar la electricidad.

La capacidad total de este modelo, presentado como una novedad en el mundo, es de dos megavatios, que permitirían cubrir el consumo de 800 familias, aseguró David Mesonero, director general de desarrollo de Gamesa.

Según esta empresa, alrededor de 1.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a la red de distribución eléctrica. La producción fuera de red permitiría a los particulares o las empresas cubrir sus necesidades energéticas sin estar conectados a la red y sin depender únicamente de centrales diésel.

"Los principales mercados donde pensamos vender este producto son principalmente islas como Filipinas o Indonesia, zonas aisladas como puede ser parte de Latinoamérica, minas también en Suramérica, en Canadá, en África, y en general a personas que por desgracia no tienen acceso a la energía", precisó Mesonero.

Más sobre

Gamesa, uno los cinco principales fabricantes de turbinas eólicas del mundo, estima en alrededor de 2.000 megavatios el mercado potencial para las soluciones fuera de red en 2020. Para esa fecha, prevé "ventas por encima de los 500 millones de euros", explicó Mesonero. La empresa española espera cerrar sus primeras ventas antes de finales de año, precisó.

"Nuestra oferta es más integrada verticalmente de las que tiene nuestros competidores", combinando la energía solar, la eólica, el diésel y las baterías de almacenamiento, aseguró el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, a la AFP.

Gamesa suministra el aerogenerador, la logística que gestiona la instalación y un inversor para transformar la corriente continua suministrada por los paneles solares en corriente alterna. En cambio, compra los paneles solares y está discutiendo con cuatro grupos para producir las baterías, según Mesonero.

Los directivos de Gamesa no quisieron comentar el estado de las discusiones con el grupo industrial alemán Siemens en busca de una fusión que daría a luz al número uno mundial del sector eólico. Siemens está interesado por la fuerte presencia de Gamesa en países emergentes como India y China y sus actividades en los parques eólicos en el mar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6006
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.