Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nueva Energía escriba una noticia?

Uso del gas en las empresas

10/01/2017 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para la mayoría de las organizaciones, su factura eléctrica se encuentra entre las principales partidas de gastos, pero no es su único gasto energético

Para la mayoría de las organizaciones, su factura eléctrica se encuentra entre las principales partidas de gastos. Eso no quiere decir que sea el único consumo energético. Existen otros que se deben monitorizar y gestionar para reducir el total de la factura energética.

Los sistemas de gestión inteligente de los consumos energéticos permiten a las organizaciones la medición, monitorización, análisis y gestión de las diferentes fuentes energéticas o variables, tales como temperatura, presión, volumen, etc. SMARKIA trabaja de manera sencilla en un único entorno el conjunto de los consumos de la organización, ya sea en una única o múltiples sedes, con total flexibilidad.

Dentro de las principales fuentes energéticas que se pueden medir, la que ha experimentado un importante crecimiento en las últimas dos décadas, incluso ha llegado a situarse en algunos mercados como el de España o Estados Unidos por encima del carbón, es el gas natural.

En España se sitúa como segundo combustible más utilizado, por detrás de los derivados del petróleo. Esto se debe, cómo podemos ver en los siguientes gráficos, a que el sector del transporte suele ser el que mayor consumo energético realiza, consumiendo principalmente productos derivados del petróleo. En España, a excepción de este, el resto de los consumos energéticos utilizan en su mayoría gas natural, llegando a representar este último más del 50 por ciento del consumo energético nacional. Podemos verlo de manera muy gráfica con las dos figuras que acompañan. En los siguientes gráficos queda claro como en el primero el consumo de derivados del petróleo triplica los del gas natural en el global de los consumos energéticos de España. Pero si excluimos este sector, el gas natural es más de la mitad del consumo final energético del país.

Entre otras, tiene dos ventajas principales:

• Es más económico que la mayoría de las fuentes de energía no renovables.

• Es menos contaminante que los otros combustibles fósiles.

Un ejemplo donde puede verse más claro la necesidad de una correcta gestión de distintas fuentes, y en concreto del gas, es el sector hotelero. El consumo medio de este sector se divide aproximadamente a la mitad entre la energía eléctrica y la térmica, por lo que es muy importante la correcta gestión multi-energía para conseguir los mayores ahorros energéticos y económicos en el hotel.

Los sistemas de gestión inteligente de los consumos energéticos permiten a las organizaciones la medición, monitorización, análisis y gestión de las diferentes fuentes energéticas o variables

A día de hoy el gasóleo y el propano tienen una mayor penetración en este sector que el gas natural como fuente energética de los sistemas térmicos. Esto se debe fundamentalmente a que muchos hoteles se encuentran en zonas en las que no existe canalización de gas, como son las zonas costeras o rurales. Pero pese a ello, cada vez son más los hoteles en zonas con posibilidad de acceder al gas natural que lo utilizan en sus instalaciones.

El gas natural tiene múltiples ventajas frente a otras alternativas:

Comodidad del suministro, sin necesidad de contar con depósitos para almacenarlo en las instalaciones como ocurre con el gasóleo o el GLP (propano, butano y autogás).

• Los equipos térmicos del gas natural son más eficientes, por lo que el cambio mejora el rendimiento en el conjunto de la instalación térmica.

Rapidez de puesta en marcha, y la facilidad de regulación y control.

• Posibilidad de trabajar a baja temperatura, obteniendo altos rendimientos energéticos con menores consumos.

• Sustituir la tecnología actual para cambiar a gas natural no requiere inversiones muy elevadas, incluso, algunos equipos permiten su adaptación al nuevo combustible, reduciendo de forma considerable la inversión.

La correcta gestión del gas, puede permitirnos, además de optimizar su consumo y reducir costes en la empresa, que se detecten extrañas variacioens en su uso, lo que pudiera ser algún tipo de fuga. Por lo que además de ser un elemento de gestión, puede convertirse en un instrumento de seguridad para la organización. Y es que, gestionar eficientemente los recursos reporta grandes beneficios. 

 

Para conocer más sobre la gestión multi-energía en la organización, visita el blog de SMARKIA.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Nueva Energía (2 noticias)
Visitas:
5164
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.