¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
La técnica forense de identificación a través del ADN podría ayudar a localizar a las más de 200 adolescentes secuestradas por militantes islamistas en Nigeria, según científicos consultados.
"Es un esfuerzo humanitario", explicó Arthur Eisenberg, director del departamento de genética humana y molecular de la Universidad del Norte de Texas, y quien dirige el Centro de Identificación Humana de esa universidad, que trabaja desde hace diez años con DNA-Prokids, un programa de identificación genética.
Esta técnica ha permitido ya en el pasado dar con personas desaparecidas e incluso rescatar a más de 740 niños de redes de tráfico de seres humanos.
Los expertos, que trabajan en Estados Unidos y España, dicen que están dispuestos a trabajar para ayudar a encontrar a las nigerianas secuestradas por presuntos miembros del grupo islamista Boko Haram, incluso sin recibir ninguna compensación económica.
Para ponerse manos a la obra, los científicos deben conseguir para comenzar muestras de ADN (sangre, saliva...) del padre, la madre u otro pariente cercano de las jóvenes raptadas. Eso les permitirá realizar un perfil genético de las familias con un sistema informático llamado M-FISys.
Existen pocas probabilidades de que los parientes de las jóvenes invoquen algún tipo de fe para rehusarse a dar la muestra, estima Gary Weaver, un especialista en comunicación intercultural en la American University de Washington.
"No hay nada en el Islam que lo prohíba", asegura.
- Después del 11 de septiembre -
La medicina forense ha avanzado a pasos agigantados desde los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Perplejos respecto a cómo identificar los más de 20.000 restos humanos encontrados entre los escombros del World Trade Center, los expertos se lanzaron a diseñar un software a la medida del desafío: así se creó M-FISys.
El software tiene además la ventaja de proteger la identidad de las personas desaparecidas encriptando los perfiles de ADN que no han podido atribuirse a nadie.
Ello permite evitar posibles conflictos diplomáticos en casos en que las personas bsucadas han cruzado las fronteras.
"Nadie está obligado a proporcionar datos confidenciales" cuando eso puede implicar un problema para la persona, explica a la AFP Howard Cash, creador del M-FISys.
Este aspecto es clave en el caso de las nigerianas, porque el jefe de Boko Haram, Abubakar Shekau, amenazó con "vender" a las adolescentes como "esclavas" o "casarlas" a la fuerza. Y, según el departamento de Estado, ellas probablemente hayan sido sacadas de Nigeria hacia los países vecinos.
El proceso de identificación depende en definitiva en gran medida de la ayuda de la población. Así, si alguien conoce a una joven y cree que está entre las secuestradas, tendría que arreglárselas para obtener una muestra de ADN de algún familiar y entregársela a las autoridades.
Las autoridades se encargarán entonces de analizarla y compararla con los perfiles realizados gracias al DNA-Prokids, desarrollado por la Universidad de Granada, de España.
DNA-Prokids fue diseñado diez años atrás por José Lorente, un médico esperto en ciencias forenses.
Lorente tuvo la idea de poner el ADN al servicio de la búsqueda de personas desaparecidas durante viajes al exterior en los que acababa de ver chicos vagabundos de las calles. Los policías locales le explicaron que éstos habían sido robados o vendidos de pequeños.
Pero, claro, luego de que transcurrieran años lejos de sus casas, sus familiares no eran capaces de reconocerlos y por lo tanto de encontrarlos.
Y así fue como "comencé a pensar en el ADN", explica Lorente a la AFP. "Es una forma de identificarlos".
Desde entonces, DNA-Prokids se ha utilizado en México, Brasil, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Perú, Nepal, Sri Lanka, Filipinas, Tailandia, Malasia, Indonesia y muchos otros países.
Lorente dice haber ofrecido su ayuda para intentar dar con el paradero de las adolescentes nigerianas y ya está en contacto con el gobierno español para canalizarla.