¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marioba20 escriba una noticia?
Los radares de penetración terrestre (GPR) son aparatos de última generación que se aplican en la obtención de imágenes por debajo del nivel del suelo para localizar objetos, cavidades o infraestructuras
Existen distintos tipos de Georadares en función del tipo de estudio que se necesite llevar adelante. En DRM contamos con modelos que cubren todo tipo de trabajos ya que cuentan con antenas de baja, media y alta frecuencia para análisis profundos (Hasta 40 metros) a superficiales de alta resolución (Menos de un centímetro).
Para lograr una interpretación de las ondas electromagnéticas cuentan con enlace a GPS y software diseñado para el procesamiento, interpretación y elaboración de imágenes e informes.
Aplicaciones
La aplicación de aparatos de Georadar permite la obtención de imágenes de alta resolución que facilitan una amplitud de actividades.
¿Cómo funciona?
Radiodetección para usos civiles
Se trata de un método no invasivo utilizado para el análisis de todo tipo de suelos y de materiales, como el hormigón, a través de la transmisión de ondas electromagnéticas de banda ancha.
El georadar trabaja con pulsos electromagnéticos que emite mediante una antena con un rango de ondas entre 10 MHz y 2, 6 GHz, dependiendo de lo profundo que se desea investigar. Gracias a las variaciones de ondas se pueden alcanzar profundidad que varían en escasos centímetros hasta alcanzar los 30 metros de profundidad según las características del material y del suelo.
Cuando una secuencia de la onda rebota alcanza un límite entre dos materiales con distintas propiedades eléctricas, la señal se refleja y vuelve hacia la fuente que graba la onda electromagnética y la traduce en imágenes. En paralelo crea un registro de la frecuencia para su posterior análisis.
Equipos profesionales