¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maestrazgomagico escriba una noticia?
Los seis geoparques españoles, aquellos que tienen un importante patrimonio geológico y que forman parte de la Red Europea de Geoparques, promovida por la Unesco, formalizarán mañana su constitución en un foro de interlocución. La formalización del Foro Español de los Geoparques tendrá lugar en la localidad turolense de La Cañada de Verich y al acto asistirán el director general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, Javier Callizo, y representantes de otras comunidades autónomas. Esta firma de constitución supone el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la X Conferencia de Geoparques Europeos celebrada en septiembre pasado en la localidad noruega de Gea Norwegica, para "oficializar" el diálogo con las autoridades y la Organización de Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La elección de La Cañada de Verich para este acto constitutivo obedece a la decisión de buscar una "población pequeña" dentro de uno de esos parques, como el Parque del Maestrazgo , que fue miembro fundador de la Red Europea, ha explicado el alcalde la localidad turolense, José Manuel Insa.
Además de Callizo, se espera que el acto asistan la directora general de Espacios Naturales de la Junta de Andalucía, Rocío Espinosa de la Torre, en representación de los geoparques de Cabo de Gata, Subbéticas y Sierra Norte. Igualmente participarán representantes del geoparque extremeño de Villuercas y de los municipios que integran la Costa Vasca. La Red Mundial de Geoparques Nacionales se creó en 2004, bajo los auspicios de la Unesco, para fomentar la cooperación entre las distintas partes interesadas en el patrimonio geológico. Actualmente, en la lista de parques figuran 77 de 24 países, de los que seis son españoles: Maestrazgo y Sobrarbe (Aragón), Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas (Andalucía), Villuercas-Ibores-Jara (Extremadura) y Costa Vasca (País Vasco). Para formar parte de la lista de geoparques los candidatos deben poseer un patrimonio geológico de excepcional importancia por su calidad científica, su rareza, su valor estético o su interés educativo, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Unesco. Además, un geoparque, según la Unesco, "tiene que disponer de una sólida estructura de gestión y, además, su superficie debe estar bien delimitada y ser lo suficientemente extensa como para garantizar el desarrollo sostenible del sitio, en particular mediante el fomento del geoturismo".
Noticia en Diario ABC