¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
También quiere rodar una sobre la persecución de las obras de arte que los nazis robaron durante la Segunda Guerra Mundial
El actor y director George Clooney dirigirá The yankee comandante, una cinta en la que seadentrará en la revolución cubana para centrarse en la figura de William Alexander Morgan , el estadounidense que luchó codo con codo con Fidel Castro para derrocar a Fulgencio Batista.
TwitterSi quieres twittear esta noticia #georgeclooney
RT @JuanCarlosCNN : Diviso críticas por parte de la comunidad cubana en el exilio contra #GeorgeClooney ! Los detalles hoy en #Showbiz por @CNNEE #OjoCritico
#Arteyespectáculos#GeorgeClooney George Clooney producirá una película sobre la caída de Batista en Cuba http://t.co/IgQgcR6R
A través de su productora, Smokehouse Pictures, Clooney se ha hecho con los derechos para llevar a la gran pantalla un artículo reciente de David Grann publicado en New Yorker que abordaba la figura del tercer comandante extranjero, junto con argentinoErnesto "Che" Guevara y del español Eloy Gutiérrez Menoyo, que luchó junto a Castro.
Clooney tiene también pendiente de filmar otro libro Natural de Cleveland, William Alexander Morgan fue militar del ejercito e incluso estuvo destinado al Japón ocupado por las fuerzas estadounidenses. Pero por conducta indisciplinada fue expulsado del ejercito y comenzó a dedicarse al tráfico de armas. Fue entonces cuando contacto con los revolucionarios cubanos y acabó sumándose a su lucha y siendo uno de los hombres de confianza de Castro.
De hecho, fue declarado héroe de la revolución, aunque su posterior distanciamiento del régimen castrista hizo que fuera acusado de ser agente de la CIA y finalmente ejecutado cuando tenía 33 años.
Una historia de esas que tanto gustan a Clooney, que tiene también pendiente la cinta basada en The Monuments Men: Allied Heroes. Nazi Thieves and the Greatest Treasure Hunt in History, un libro de título mastodóntico escrito por Robert M. Edsel. La obra, publicada en 2009, relata los esfuerzos de la administración estadounidense para seguir el rastro de todas las obras de arte que los nazis saquearon durante la ocupación de Francia.