¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maestrazgomagico escriba una noticia?
Desde el Blog de Manel Zaera
Fortanete era una población próspera hasta el siglo XX gracias a la lana, con telares repartidos por todo el municipio. En el libro Viage de España (Antonio Ponz, 1787) , ya se dice que había en el pueblo industria de hacer ligas y listones de estambre (lana). Mi padre hoy me comentaba como él había conocido todavía algunos telares de joven, recuerda como llevaban el hilo de lana en el río y con agua muy caliente el tintero. Uno de los telares que recuerda es el de Germán Buj, conocido como "el Zorro". En la web de la asociación Ontejas hay una fotografía de las trabajadoras de este telar . El primer hombre en la parte inferior por la izquierda es Germán Buj.
Su telar es hoy día una casa rural que lleva de nombre su apodo, "el Zorro" y lo podéis ver en la fotografía adjunta, en el centro.
ONTEJAS Tejedoras en los telares de Casa el Zorro, en 1948. En ella aparecen: (abajo) la Tía Isabelana, Germán Buj "el zorro", Antonio López "sacristán", Tomasa Querol; y (arriba) la tía Julia "la uñana", Julia Gil, Gabriela Bernal, y Lamberta Querol y Úrsula Bernal. Las más jóvenes hacían cordones, otras encanillaban, otras usillaban y el resto tejían. El taller de telares se encontraba en lo que fue hasta hace pocos años el Albergue "El Zorro". Propiedad de Ramón Monterde.