¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Garavitotfe escriba una noticia?
Los días 6 y 8 de julio de 2010, se celebraron las Jornadas Medioambientales organizadas por la Agrupación Socialista de Arico. Ésta es la crónica de la primera jornada que tuvo lugar en el Aula Medioambiental del Complejo de Arico
El martes 6 de julio asistí a una de las Jornadas Medioambientales que se celebraban en el municipio de Arico, organizadas por la Agrupación Socialista de dicha localidad. Mi presencia era obligada, ya que en mi opinión hoy por hoy, la gestión de los residuos es el problema más grave y de más difícil solución al que se enfrenta la Isla de Tenerife.
Al comienzo del acto, que se celebraba en el Aula Medioambiental del complejo de Arico, alguien se quejó de lo que supuso para el PSOE en el municipio el Plan Insular de Residuos Sólidos (PIRS), en los tiempos que Pepe Segura como presidente del cabildo de Tenerife, decidió concentrar la basura de todos los municipios de la isla en un vertedero comunitario, el de Arico, provocando con ello la pérdida de la alcaldía en el municipio sureño, ocupada hasta entonces por un socialista.
Tras este preámbulo, intervinieron brevemente el secretario general socialista de Tenerife Juan Ignacio Viciana, y José Antonio Valbuena, portavoz del PSOE en el Cabildo de Tenerife, dando por comenzado el acto y cediendo la palabra a los conferenciantes.
Don Ricardo Guerrero Lemus, Consejero de PSOE en el Cabildo Insular de Tenerife, abrió su intervención advirtiendo a los compañeros de la agrupación socialista de Arico, “que lo que iba a decir no les iba a gustar”.
El rendimiento aproximado de una planta incineradora de tamaño medio es del 22% contra el 35 – 40% que se obtiene de una central eléctrica
Comenzó diciendo, que “el pecado más grave no es la incineradora, sino el vertedero. El verdadero delito ecológico ya está perpetrado y se aumenta cada día”. Asimismo, comentó que si nuestra preocupación son las incineradoras, ya tenemos dos en la isla; las centrales eléctricas son incineradoras de combustible.
Explicó que en el caso de las incineradoras de residuos también llamadas “plantas de revalorización energética”, a mayor exigencia medioambiental, menor será su rendimiento y que también, cuanto menor sea su tamaño y por tanto su capacidad de generación de energía, más alto será el coste de producción.
A continuación expuso un estudio realizado respecto del índice de aprovechamiento energético, comparando la energía gastada en el transporte de los residuos y la obtenida de ellos una vez revalorizados. Comparó los diferentes procesos de generación de energía, co-combustión, gasificación por fermentación anaeróbica y los subproductos que se pueden obtener de los lixiviados transformándolos en biocrudo.
Por último explicó que el rendimiento aproximado de una planta incineradora de tamaño medio es del 22% contra el 35 – 40% que se obtiene de la combustión de combustibles fósiles en una central eléctrica.
“el pecado más grave no es la incineradora, sino el vertedero. El verdadero delito ecológico ya está perpetrado y se aumenta cada día”