¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Representación de la política y la cultura de la Comunidad Valenciana acompañan al presidente del Pontificio Consejo de la Cultura de la Santa Sede, arzobispo Gianfranco Ravasi, en su visita al IVAM
El presidente del Pontificio Consejo de la Cultura de la Santa Sede, arzobispo monseñor Gianfranco Ravasi, ha visitado en el Instituto Valenciano de Arte Moderno las exposiciones de "Pinazo y la acuarela" y "Pintar el mar. El mar como pretexto", con obras de la colección del IVAM entre las que se encuentran representados algunos de los artistas presentes en el acto.
Entre las personalidades que acompañaron la visita del Arzobispo figuran: Juan Cotino, Vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda
; Trini Miró, consellera de Cultura y Deporte; Alejandro Font de Mora, Conseller de Educación; el Arzobispo de Valencia, Carlos Osorio; Juan Luis de la Rúa, presidente del Tribunal Superior de Valencia (TSJCV); Santiago Grisolía, presidente del Consell Valencià de Cultura; Ascensió Figueres, presidenta de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua; Mairén Beneito, directora del Palau de la Música; Jorge Alarte, Secretario General del PSOE-PSPV, Rafael Ferrando, Presidente de CIERVAL Ferran Belda, director de Levante-EMV y Julián Quirós, director de las Provincias; Josep Torrent, delegado de El País en la Comunidad Valenciana y la directora del IVAM, Consuelo Císcar.
Entre los artistas asistentes se encontraban Miquel Navarro, Ramón de Soto, Nati Navalón, José Sanleón, Vicente Peris, Vicente Colom, Joan Ripolles, José Cosme, Javier Velasco, Ximo Lizana, y los diseñadores Presen Rodríguez y Francis Montesinos.
Durante la cena que siguió a la visita a las exposiciones, la Directora del IVAM, Consuelo Císcar, pronunció unas palabras de bienvenida al museo y agradeciór la visita al IVAM al que calificó como "lugar para la emoción y la experiencia así como, para el deleite de la espiritualidad hecha materia" y como "centro de arte vivo que es historia del presente y quiere ser historia del futuro". Así mismo, destacó "la riqueza simbólica transmitida a través de la historia del arte y de sus manifestaciones de lo trascendental y lo humano es parte fundamental de nuestra forma de ver la vida y el arte. La búsqueda del sentido de la creación y el proceso cognitivo une religión y arte con vínculos muy profundos."