¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Durante el siglo XX, la música funcionó a menudo como fuerza motriz de innovaciones fundamentales en las artes visuales y como punto de partida para muchos artistas. Sin olvidar el papel que desempeñó en el desarrollo del arte abstracto, fue sobre todo en la década de los 60 cuando demostró ser un terreno abonado para nuevos enfoques, nuevas teorías, nuevas formas de arte y nuevas estéticas.
Durante los años noventa, numerosos creadores comenzaron a trabajar en la reinvención de tecnologías obsoletas -tanto digitales como analógicas-, como los vinilos, los ordenadores vintage y las plataformas de juegos y similares. La exposición Playlist. Jugando: juegos, música, arte, que inaugurará el próximo 18 de diciembre el Centro de Arte y Creación industrial LABORAL de Gijón, explora ese tipo de investigación y se centra en la relación entre lo musical y lo visual, en el convencimiento de que, muy a menudo, corresponde a la primera, más que a la segunda, el papel de fuerza motriz del proceso.
Importante fenómeno artístico
El núcleo de Playlist es la exploración de la "escena del chiptune", desarrollada a partir de la manipulación de tecnologías de juego obsoletas para crear nuevos instrumentos con los que tocar música. La exhibición demuestra que es posible plantearse el fenómeno del retro-gaming dentro de las artes visuales como una revisión de un fenómeno en gran medida musical que, en pocos años, se ha extendido por todo el mundo a través de festivales y clubes, influyendo puntualmente a músicos mainstream, y que la investigación visual y la musical han ido evolucionando a lo largo de
senderos paralelos, en busca de sonidos y estéticas de baja resolución, de colores sintéticos y de notas.
La muestra no se limita a exponer obras de arte, sino también instrumentos, herramientas, softwares, hardwares, discos, plataformas y comunidades. Con ello, Playlist actuará como punto de partida para la creación de un archivo de materiales producidos por artistas y músicos y también como un contexto relacional en donde los visitantes puedan practicar con herramientas creadas por artistas y participar en talleres, conferencias y performances improvisadas. Pero además de todo eso, Playlist ofrece un entorno para este tipo de investigación, no necesariamente basado en el
juego, seleccionando aquellos proyectos y artistas que han sido fundamentales para la construcción del marco conceptual que ha hecho posible el desarrollo del retro game.
Gijón. Playlist. Jugando: juegos, música, arte. LABORAL Centro de Arte y Creación industrial.
Del 18 de diciembre de 2009 al 17 de mayo de 2010.