¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Perezalarcon escriba una noticia?
Publica el Diario de Almería que «Las banderillas, sí, los palos adornados con papelillos y terminados en un arpón de hierro, empleadas en la lidia para clavarlas en el toro, miden entre 70 y 78 centímetros de largo. Para los banderilleros, cuanto más se acerca el toro más merman los rehiletes, "se quedan cortos, como si encogieran". Esta mengua la conocen bien, muy bien, los banderilleros Fernando Galindo y Juan José Gimeno Mora, invitados participantes en la Charla-Conferencia celebrada en el Casino de Vera justo cuando la Selección Española de Fútbol jugaba la pasada semana un partido amistoso contra la Selección Boliviana y minutos después de las cogidas a Paco Ureña y Miguel Abellán en las Ventas. Fernando Galindo González, madrileño de Cuatro Caminos, hijo de Fernando Galindo, que fue novillero y banderillero, y hermano de Raúl Galindo, matador de toros, es secretario general de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles. El día 25 de Agosto de 1984, en la Plaza de Toros de Alcalá de Henares recibió la alternativa de manos de Dámaso González, y en presencia de Curro Vázquez; se lidiaron toros de la ganadería de Ramón Sánchez. El día 7 de Agosto de 1993, en la localidad de abulense de Lanzahita, se presentó como banderillero a las órdenes de su hermano Raúl Galindo. Ha formado parte de las cuadrillas de los diestros: Rafael Camino, Sergio Sánchez, José Ignacio Ramos, Curro Vázquez, Joselito, Gómez Escorial, Vicente Barrera, Iván García, Arturo Macías, José Pedro Prados 'El Fundi', Ignacio Garibay, entre otros. Juan José Gimeno Mora, almeriense como su tío, el matador de toros Juanito Gimeno y del banderillero Virgilio Gimeno, se presentó en público hace veinte años a la edad de catorce años y debutó con picadores dos años después para pasarse a las filas de los subalternos un día de San José de 1989. Desde esta fecha, y siendo considerado un buen profesional y una referencia para los toreros almerienses, ha estado a las órdenes de Luis de Pauloba, Javier Vázquez, Mariano Jiménez, Óscar Higares, José María Manzanares (padre), Uceda Leal, Finito de Córdoba, Sergio Aguilar e Iván Vicente. Tras el paseíllo de presentación a cargo de Juan de la Cruz Belmonte, 2º Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Vera, se inició el tercio de banderillas con el relato de curiosidades, anécdotas, por parte de los maestros banderilleros. Posteriormente se abrió la puerta de toriles con la salida de preguntas que los aficionados presentes en la faena quisieron hacer a su discreción. Supersticiones, miedos, encomiendas, triunfos, el momento a momento de quienes se juegan la vida en un encuentro que no tiene vuelta de hoja, no es como la siete y media que te quedas o te pasas, aquí hay que ponerse en la cara del toro en el instante preciso y encontrar lomo donde clavar. Lo demás, es fracaso o enfermería. Juan José Gimeno Mora y Fernando Galindo, que también respondieron a preguntas muy de enjundia técnica y legal respecto a la situación laboral de los subalternos, pusieron en claro la diferencia entre 'figuras' y profesionales. Las 'figuras' del toreo, tienen generalmente una vida corta en el mundo del toro; además, una exigencia estresante por permanecer en lo alto del escalafón. El profesional del toro, los subalternos, saben perfectamente cuál es su sitio en el ruedo y en la vida, y que han de trabajar muchos años para que la cornada del desempleo no deje cicatriz. Los organizadores de la Charla Conferencia, actividad incluida I Curso de Aficionados Prácticos Taurinos organizado por el Ayuntamiento veratense y que dirigen los maestros Jesús Almería, Alejandro Carmona y Blas Márquez, cortaron orejas en una tarde complicada por la coincidencia de actividades sociales en Vera.»
Foto: Diario de Almería.