¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joanna Lagunowicz escriba una noticia?
Una duda me invade en el cómputo de argumentos
Una duda me invade y con un intento de dar respuesta he decidido plantearlo en este artículo o llamémoslo “cómputo de argumentos”.
Globedia se define como El Diario Colaborativo. Redactores o colaboradores los internautas informan de noticias de actualidad las 24 horas del día. Un sinfín de buenos artículos informan y entretienen, gente como tú decide un día escribir sobre cuestiones de interés u opiniones siendo usuario y redactor. Además de visitas, existen los votos y comentarios que invitan a seguir comunicando. Por todo ello, se define como el primer periódico colaborativo online, libre, plural en pensamientos e ideas.
Con una definición como la expuesta sólo queda concluir que aquellos que tienen ganas de comunicar disponen de uno de los mejores lugares para crear, comunicar y leer a usuarios, redactores o colaboradores en las diferentes secciones que existen.
Ahora bien, aquellos que no tenemos intención de sumergirnos en el mundo de la creación de un blog, quizás simplemente disponemos de una página web, e incluso aquellos que comunican desde un blog también pueden informar desde Globedia. Acceder y leer artículos de personas que deciden dar su opinión y dedicar un momento del día nos acerca a las buenas noticias.
Una duda me invade. Acceder a Globeia y leer artículos de redactores y colaboradores marca el ranking de los usuarios en este Diario Colaborativo. Aunque, más por exceso que por casualidad me encuentro noticias publicadas que firma noticia tras noticia eldiario.es
De momento que siga la música invitando a aquellos que quieran escuchar
En este punto me planteo si eldiario.es es un Diario, de hecho, afirmo que eldiario.es es un Diario y añado que es una sociedad limitada, Diario de Prensa Digital S.L. Define en su web que está “en manos de personas que trabajamos diariamente en la redacción”. Https://www.eldiario.es/responde/eldiarioes-escolar_6_589401064.html
Por tanto, cualquier ciudadano puede acceder a su web eldiario.es y leer los artículos de profesionales que trabajan por y para ello, y a pesar de tener su propio diario publica los artículos en Globedia destacando sus noticias entre usuarios no profesionales. Publicando por ser su trabajo noticia tras noticia, haciendo que leer el artículo de un usuario sea posible, en ocasiones destacable, pero diariamente opaco ante las sucesivas noticias que publica una sociedad limitada.
¿Qué ocurriría si esta práctica también la llevaran a cabo las personas de redacción de LaVanguardia, ElPeriodico, ElPaís, ElMundo? ya tenemos las noticias de 20minutos ¿Aumentarían sus noticias destacadas dejando paso a los “usuarios teloneros”?
De momento que siga la música invitando a aquellos que quieran escuchar.