Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.forome.info escriba una noticia?

Gnawa: de folclore nacional a patrimonio cultural inmaterial universal

16/06/2014 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa ciudad de Esauira, cuna del folclore Gnawa, acogió el 11 de junio de 2014 un mitin entre los gurús de este género folclórico provenientes de diferentes regiones del país para debatir la petición de inscribir este legado cultural en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este mitin surge a raíz de un previo encuentro entre varios representantes y organismos estatales como la Asociación Yerma Gnawa y el Ministerio de Cultura que nombraron a los representantes de esta manifestación artística que asumirán la responsabilidad de depositar la candidatura ante la Organización de las Naciones Unidos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En una declaración a la Agencia Marroquí de Noticias (MAP), la delegada de Cultura en Esaouira, Zhor Mhaouech, subrayó que los próximos pasos que han de seguir se reflejarán en la elaboración y la determinación exacta de los elementos principales que constituyen este patrimonio, tales como los instrumentos utilizados como el gembri y sintir; los rituales; las tradiciones; los grupos ejecutantes. Dichos elementos, y según la declaración de la misma, se recogerán en un documental de 10 minutos que se anexará al dossier de la candidatura.

Es de recordar que la Gnawa cobró importancia global gracias al Festival de Gnawa y de Músicas del Mundo de Esauira, fundado en 1998 y que se celebra anualmente en el mes de junio. Durante esta celebración, las plazas, playas, zocos y las tradicionales callejuelas de Esauira se adhieren a un singular ambiente festivo que atrae a ciudadanos turistas del mundo entero, con mayor presencia de artistas y turistas españoles y franceses.

La música gnawi pudo internacionalizarse gracias a las fusiones de artistas occidentales, y especialmente estadounidenses, tales como Randy Weston, quien la incorporó en sus composiciones de Jazz o Soul.

Artículo escrito por Salma El Azrak

Fuente: calledeagua


Sobre esta noticia

Autor:
Www.forome.info (1407 noticias)
Fuente:
forome.info
Visitas:
2929
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.