Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Gobierno declara como zona protegida parte de la Bahía de Panamá

03/02/2015 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, sancionó este lunes una ley que declara una parte de la Bahía de Panamá como área protegida ante la amenaza de proyectos inmobialiarios.

"Garantizar el derecho al medio ambiente sano es prioridad", aseguró Varela, según el cual la ley "representa el esfuerzo, la lucha y la convicción de una sociedad civil que se organizó e impidió con argumentos científicos y legales, que se destruyera parte de este sitio de importancia internacional".

La norma prohibe la caza y cualquier actividad que afecte el flujo hidrológico de los manglares en el área protegida.

"La pesca sólo podrá ser artesanal y los proyectos inmobiliarios quedan también prohibidos hasta que se elabore en 2 años un plan de manejo" para esta zona de 85.664 hectáreas de superficie, dijo a la AFP Zuleika Pinzón, directora de Áreas Protegidas de la Autoridad Nacional del Ambiente.

Grupos ecologistas venían denunciando en los últimos años la destrucción de los manglares por la construcción sobre rellenos en el mar de distintos proyectos inmobiliarios como canchas de golf, un hotel, parques industriales, comercios y viviendas de lujo.

Más sobre

Todo ello pese a que una parte de la Bahía de Panamá es un sitio "Ramsar", el tratado intergubernamental del que Panamá es signatario y que sirve de marco internacional para proteger los humedales.

Los expertos aseguran que los humedales y manglares ayudan a controlar las inundaciones, actúan como filtros naturales de la lluvia, aportan humedad a la atmósfera y absorben gases de carbono, por lo que contribuyen a reducir el calentamiento global.

"Es de mucha satisfacción que Panamá cuente con esta ley para proteger sus humedales. Todos sabemos la cantidad de intereses que están sobre esos humedales", aseguró a la AFP Rita Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).

En Panamá existen 39 humedales en el territorio continental, que abarcan unos 5.100 km2, a los que se suman los existentes en varias islas del Pacífico y del Caribe.

De ellos, cinco corresponden a sitios "Ramsar", que distingue la calidad e importancia de unos ecosistemas que proveen recursos forestales y sirven de hábitat a peces, langostas, camarones y cangrejos.

En esa zona viven decenas de miles de personas, que ya han padecido los efectos de las inundaciones, y también se ubica el aeropuerto internacional de Tocumen.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3435
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.