Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

El Gobierno envía 21 propuestas a los partidos para buscar el pacto contra la crisis

25/02/2010 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este jueves a las 9.00 horas se celebra la primera reunión para alcanzar un acuerdo anticrisis. El punto de partida es un guión con cuatro grandes bloques. Ha excluido de la mesa la reforma laboral, las pensiones y la educación. El PP ya ha tachado el documento de "ambiguo y pobre"

El Gobierno envía 21 propuestas a los partidos para buscar el pacto contra la crisis  (Imagen: Sergio Barrenechea/ EFE)

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha enviado este miércoles a las 21.00 h a los partidos el guión que utilizará este jueves (PDF) a las 9.00 horas en la reunión con los partidos para buscar un pacto contra la crisis.

El Gobierno de Zapatero asegura que se buscará "el acuerdo más amplio posible"

La comisión gubernamental designada por Zapatero, que forman los ministros de Economía, Fomento e Industria, se reunirá con los representantes de todos los partidos con representación en el Congreso, con los que quiere negociar un acuerdo de Estado para salir de la crisis; el objetivo es alcanzarlo en un plazo máximo de dos meses.

El Gobierno propone a los partidos diálogo sobre 21 temas económicos, agrupados en cuatro grandes bloques: Medidas para mejorar la competitividad y fomentar el empleo, política para renovar el modelo productivo, cumplimiento del plan de consolidación fiscal y sistema financiero (estabilidad, morosidad y acceso al crédito).

21 temas para debatir

Algunos de los 21 temas económicos son la simplificación administrativa, la internacionalización, innovación y universidades, sector de la automoción (en el que se propone, en particular, hablar del vehículo eléctrico), lucha contra el fraude, morosidad empresarial y de las administraciones públicas.

Tras la reunión de este jueves, el Ejecutivo presentará el lunes un nuevo documento con medidas concretas

Cada uno de estos temas tiene a su vez varios apartados. Por ejemplo, en el de simplificación administrativa se propone hablar de impulsar la colaboración público-privada; en vivienda, fomentar el alquiler y la VPO; y en el sector de las tecnologías de la información, extensión del acceso a la banda ancha. Todos son temas abiertos sobre los cuales Gobierno y partidos se sentarán a negociar.

Junto al guión, que "desarrolla los cuatro ejes que anunció el Presidente de Gobierno" en el Congreso, se ha enviado una carta en la que se explica que se buscará "el acuerdo más amplio posible".

"Una vez que incorporemos a él las líneas complementarias que surjan de nuestro debate de mañana [por este jueves] el próximo lunes os remitiré un nuevo documento en el que se contendrán ya las medidas concretas que el Gobierno propondrá como base del acuerdo".

Tras esta primera reunión, se dará un plazo a los partidos para que analicen las propuestas y después la comisión gubernamental mantendrá reuniones por separado con cada uno para negociar las medidas concretas que se incluirán en el documento definitivo.

Excluidos de la negociación

El Ejecutivo ha excluido de esta mesa de negociación con los partidos tres temas, por estar ya tramitándose en otros ámbitos: la reforma laboral (por estarse negociando en la mesa de Diálogo Social), la reforma del sistema de las pensiones (se debate en el pacto de Toledo), y la reforma educativa (se está negociando un Pacto por la Educación).

Según la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, encargada de dirigir la negociación, el Ejecutivo está listo para recibir sugerencias por parte de los partidos y establecer los temas que se van a tratar.

El PP: "Es ambiguo y pobre"

El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, y el diputado Álvaro Nadal representarán a los populares en la reunión. Diversas fuentes del partido ya ha calificado el documento enviado por el Gobierno como "ambiguo" y "pobre".

Nadal es integrante del equipo económico del grupo parlamentario. Así, el PP ha optado por una representación "técnica" y, por tanto, por rebajar la relevancia política de la reunión, en la que no confían. Como ha destacado Mariano Rajoy en varias ocasiones, el PP no da credibilidad a una iniciativa, la de la comisión para un pacto contra la crisis, que consideran una maniobra del presidente José Luis Rodríguez Zapatero para "ganar tiempo".


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
350
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.