Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

El Gobierno promete a Bruselas el mayor ajuste estructural de los últimos seis años y reducir el gasto hasta el 40,9% del PIB

15/10/2018 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Gobierno ha remitido a Bruselas el borrador del plan presupuestario con el que pretende aprobar unas cuentas públicas para el año que viene. Pese a que incluye las medidas pactadas con Unidos Podemos, como elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros al mes, el resultado final de sus cálculos es que el gasto público decrecerá 0, 3 puntos de PIB, desde el 41, 2% del PIB de 2018 al 40, 9% en 2019.

El Gobierno asegura a la Comisión Europea, que en una semana dará su veredicto, que se prepara un ajuste estructural (ajeno al ciclo económico) de 0, 4 puntos porcentuales de PIB (unos 5.000 millones). "Será el mayor ajuste estructural realizado en nuestro país en los últimos 6 años, que incluso ha registrado esfuerzos estructurales negativos en los últimos años", afirman.

Dicha contención del gasto, según el documento publicado en la noche del lunes, se debe a que el crecimiento del gasto nominal en estos dos años queda por debajo del crecimiento del PIB (2, 3% y 2, 6% cada año, una décima menos de lo previsto anteriormente).

Por su parte, la ratio de ingresos públicos sobre PIB aumentaría desde el 38, 5% del 2018 al 39, 1% del PIB en 2019, fundamentalmente por los nuevos impuestos previstos.

Al respecto, el Gobierno señala en el plan que "se ha anunciado un conjunto de medidas tributarias, cuyo impacto estructural conjunto se estima en 5.678 millones de euros". Con las medidas que afectan al Impuesto sobre Sociedades se espera recaudar 1.515 millones de euros adicionales; la creación de dos nuevos impuestos, el Impuesto sobre Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, tendrá un impacto esperado conjunto de 2.050 millones de euros.

A su vez, el incremento del IRPF para las rentas altas aportará 328 millones en el 2019 y 332 en el 2020; mientras que las medidas relativas al IVA y a los Impuestos Especiales por motivos medioambientales, tendrán un impacto esperado de 617, 9 millones. El incremento del Impuesto de Patrimonio tiene un impacto esperado de 339 millones y las medidas de lucha contra el fraude, un impacto estimado de 828 millones adicionales en 2019.

El documento recoge el escenario macroeconómico 2018-2019, avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que sirve de base al Plan presupuestario.

Anteproyectos para las próximas semanas

Las nuevas medidas tributarias contempladas en este plan presupuestario anual serán incluidas en tres anteproyectos de leyes que serán tratados en el Consejo de Ministros en las próximas semanas. En concreto se trata de los anteproyectos de leyes de lucha contra el fraude y transposición de la Directiva antielusión (ATAD), de creación del Impuesto sobre determinados servicios digitales y de creación del Impuesto sobre las Transacciones Financieras.

El resto de nuevas medidas tributarias contempladas en el documento serán incluidas en el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que será tratado en un Consejo de Ministros de finales de noviembre o principios de diciembre, explican.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
2568
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.