¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ep-nacional escriba una noticia?
El Gobierno recuerda al diputado de ERC Joan Tardá que el multilingüismo en los diferentes organismos de Naciones Unidas "no es solamente una cuestión de principios", sino que también deben tenerse en cuenta criterios de "efectividad" para presentar a la institución "como una organización plural y representativa del mundo en su conjunto".
El Ejecutivo responde así a una serie de preguntas que presentó en el Congreso el diputado Joan Tardá para conocer las medidas previstas para mejorar la situación de la lengua catalana en el Fondo Monetario Internacional (FMI), la ONU y el Consejo de Europa, entre otros organismos internacionales.
El Gobierno explica al diputado de ERC en sus respuestas, a las que tuvo acceso Europa Press, que el régimen lingüístico del FMI es el que rige para el sistema de Naciones Unidas, en el que se establece que los idiomas oficiales son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso.
"El multilingüismo no es solamente una cuestión de principios sino de efectividad a la hora de presentar la imagen y la realidad de Naciones Unidas como una organización plural y representativa del mundo en su conjunto --argumenta--. No es sino una forma de traducir en la práctica la vocación universal de esta Organización".
En la misma línea, apunta que el régimen multilingüístico vigente "refuerza la relevancia del papel de la ONU" porque "permite una mayor riqueza" en las deliberaciones y además "facilita una mayor identificación de las respectivas opiniones públicas con las tareas de sus representantes".
Respecto al Consejo de Europa, el Gobierno recuerda que los dos idiomas oficiales son el francés y el inglés mientras que el alemán, el italiano y el ruso se utilizan como idiomas de trabajo. Además, recuerda que existe la Carta Europea de lenguas regionales o minoritarias para garantizar su protección.