Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Gonzalo Gómez Rodríguez "In Memoriam"

28/03/2014 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se suele decir que las luchas las hacen las masas, pero es bien cierto, que a la vanguardia de ellas, siempre se encuentran sus mejores hombres y mujeres. Este es el caso del Gonzalo Gómez Rodríguez, un proletario auténtico

Se suele decir que las luchas las hacen las masas, pero es bien cierto, que a la vanguardia de ellas, siempre se encuentran sus mejores hombres y mujeres. Este es el caso del Gonzalo Gómez Rodríguez, un proletario auténtico.

 

Gonzalo Gómez Rodrí­guez, falleció el sábado 22 a los 81 años, había nacido en Vigo, en el barrio de Canadelo. Hijo de un ferroviario y mecánico ferroviario él mismo.

Muchas veces visitaba a su padre en el frontón de Marí­a Berdiales en Vigo, que hacía las veces de "campo de Concentración" para los represaliados por los falangistas, algo que le quedó grabado en la memoria.

Adquiere conciencia temprana de los derechos de la clase trabajadora, lo que le llevaría a comprometerse, tras su paso por la escuela ferroviaria de Vilagarcía, en innumerables luchas clandestinas y en varios frentes, cuando el franquismo arreciaba en su represión y nadie se atrevía a discrepar de la dictadura.

Navega durante años en las salas de máquinas, a bordo de barcos mercantes y petroleros haciendo grandes rutas, en la inmensa soledad de los mares.

Lo cual le llevó a ser un activista en los sindicatos internacionales transporte marítimo en los años 50 y 60, una difícil tarea debido a las dificultades que entraña la lucha sindical en un barco y más si cabe en la soledad de alta mar.

Posteriormente se establece en Venezuela y más tarde en Brasil, integrándose en las luchas de la emigración gallega, otro de los frentes más complicados a la hora de organizar la disidencia.

Una vida dedicada al proletariado

Ya en los setenta, de regreso a Vigo se destaca en la creación del sindicato FETCOMAR de CCOO.

Tras su jubilación, abandona Comisiones Obreras, donde había mantenido posiciones crí­ticas con la dirección del sindicato.

Tras largos años de militancia comunista en la emigración, anima los trabajos que llevarí­an a la celebración del Congreso de Unidad de los Comunistas, siendo uno de los primeros y escasos firmantes del Manifiesto en Galicia, en un esfuerzo por recomponer a la familia comunista del Estado Español, dispersa durante los años de la dictadura y la transición.

En sus últimos años de actividad pública fue inspirador y organizador de la Federación de Pensionistas y Jubilados del sindicato nacionalista CIGA (Confederación Intersindical Galega), una demostración más de la dedicación de su vida a la lucha de clases.

Hombre de carácter indómito, inteligente y laborioso rindió frutos con su trabajo al servicio de la clase trabajadora, sin ningún ánimo de protagonismo personal y siempre vinculado a su clase.

Fue un hombre de carácter jovial y afable, siempre activo, una buena voz apegada a los boleros, a las tertulias y a sus camaradas.

Su memoria, es un ejemplo para las futuras generaciones, que han de saber a quién suceden en el relevo, a la hora de asumir nuevos retos.

Enviado por  Xurxo R. Pérez

 

@ordosgonzalo

gonzalo alvarez garcía

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
3372
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.