Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Art Project Group escriba una noticia?

Google Penguin

08/05/2012 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras el Google Panda, ahora afrontamos los nuevos retos de Google Penguin

Mucho se está hablando estos últimas dos semanas sobre el nuevo algoritmo que Google ha puesto en marcha desde el pasado 24 de abril.

El nombre elegido esta vez por Google para su nuevo algoritmo de búsqueda es Google Penguin (pingüino). En esta ocasión el objetivo es eliminar de los primeros resultados de búsquedas a aquellos sitios web que no juegan limpio con sus estrategias SEO y que lo único que les interesa es aparecer en los primeros puestos en el mayor número de consultas posibles para atraer tráfico hacia sus sitios web, normalmente de nulo o escaso valor, pero repletas de publicidad que aporta grandes beneficios a sus propietarios. Básicamente, tal y como ya hemos publicado en alguna otra entrada en este mismo blog, se trata de combatir el llamado webspam y algunas viejas técnicas ya conocidas de Black Hat SEO, como los textos y enlaces ocultos, el cloaking (encubrimiento), las páginas puerta (doorway), entre otras.

Aunque ya hay muchos que dan por muerto al SEO, la verdad es que lo único que ha muerto, o al menos eso esperamos tanto los profesionales como los usuarios en general, es este tipo de tácticas que no favorecen a nadie, salvo a los que ganan dinero engañando y confundiendo a sus visitantes.

Lo normal es que la mayoría de los sitios web no se hayan visto afectados, ya que la inmensa mayoría de ellos no utilizan ningún tipo de táctica SEO ilegal, pero si que es verdad que algunos sitios web que han sido posicionados utilizando este tipo de técnicas y otras también afectadas por Google Penguin, se han visto muy perjudicadas en su posicionamiento, y, por ende, en su tráfico web. Lo peor de todo es que no todos son conscientes de ello, ya que muchos o bien han externalizado el SEO a terceras empresas de muy dudosa procedencia y actividad, o bien su programador web, en su afán por conseguir mejorar el posicionamiento web de su cliente/empresa, ha empleado este tipo de técnicas sin conocer las consecuencias que ello conlleva.

Aunque ya hay muchos que dan por muerto al SEO, la verdad es que lo único que ha muerto es el Black Hat SEO

Si tu sitio web se ha visto afectado por Google Penguin, y lo sabrás porque te habrán hecho llegar un correo electrónico indicándolo, lo primero que tienes que hacer es comprobar que tu sitio web se ajusta a las Directrices para webmasters y arreglar todo aquello que no se ajuste a las mismas, lo segundo es ponerte en contacto con Google aquí para solicitar que revisen tu contenido, y lo tercero, por no ponerlo lo primero, es que contrates a una empresa/profesional que sepa realmente lo que es el SEO y te evite más quebraderos de cabeza en el futuro.

Mientras esperamos al nuevo animalito de Google, probablemente el que de el paso más fuerte hacia la Web 3.0, habrá que seguir haciendo bien las cosas y mejorar día a día.

Publicado originalmente en Art Project Group.


Sobre esta noticia

Autor:
Art Project Group (25 noticias)
Visitas:
1463
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.