Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Pardo escriba una noticia?

Greenpeace publicó hoy 240 páginas de documentos confidenciales sobre la negociación del tratado de libre comercio TTIP

02/05/2016 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Greenpeace publica documentos sobre negociación TTIPGreenpeace publicó hoy 240 páginas de documentos confidenciales sobre la negociación del tratado de libre comercio entre la UE y EE. UU. (TTIP), que muestran grandes desacuerdos entre ambos bloques.imageEl texto revela asimismo las fuertes presiones estadounidenses para que la UE modifique leyes que considera restrictivas y que se refieren a la protección de los consumidores y el medio ambiente, entre otros.

La organización de defensa del medioambiente Greenpeace publicó hoy 240 páginas de documentos secretos del comité negociador del tratado de libre comercio entre la Unión

Europea (UE) y Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés) para lograr transparencia en un acuerdo que afecta a millones de personas.

"Lo hacemos para ofrecer transparencia en unas negociaciones sin transparencia", afirmó Stefan Krug, director de la representación política de Greenpeace Alemania, en la conferencia de internet re:publica en Berlín.

Más sobre

"Necesitamos un debate público"

"Es increíble que unas negociaciones que afectaran a millones de personas se mantengan en secreto", aseguró sobre unos documentos de los que se desprende que el gobierno estadounidense está presionando a Europa por el TTIP más de lo que se creía. "Necesitamos un debate público y por eso hemos publicado los documentos", declaró.imageJürgen Knirsch, de Greenpeace: "Es increíble que estas negociaciones se mantengan en secreto".Jürgen Knirsch, experto en comercio de Greenpeace, criticó también la forma en la que se han llevado las negociaciones. "Necesitamos transparencia en las negociaciones. No puede ser que se ofrezca simplemente al final el documento al Bundestag (Cámara baja) para un sí o un no. Los ciudadanos deben poder ofrecer su posición al respecto", criticó.En su opinión, la forma en la que se han llevado las negociaciones no deja otra salida que empezar de nuevo. "No se puede salvar ya este acuerdo", aseguró. "Lo mejor que puede hacer esta comisión es decir: 'Lo siento. Cometimos un error. No los hemos informado desde el principio, ni involucrado de manera suficiente a los órganos democráticos'", dijo. "El lugar correcto es la basura", agregó. "Ahora debemos empezar desde el principio sin presiones de Estados Unidos". "Bloque para acabar con protección al consumidor" Durante la conferencia en Berlín, Knirsch resaltó también que aunque en los documentos no se encuentre explícitamente el polémico "pollo clorado", sí se hallan "propuestas de los estadounidenses sobre cómo debe regularse en un futuro". En la UE existe un veto a la importación de carne de pollo estadounidense debido a las sustancias químicas empleadas para su desinfección."En las negociaciones se ha creado un bloque de poder cuyo objetivo es acabar con la protección de medio ambiente y del consumidor en Europa", alertó Knirsch. En su opinión, uno de los puntos más preocupantes es que corre peligro el principio preventivo vigente hasta ahora en Europa, por el que sólo se permiten productos que se pueda demostrar que no son dañinos para las personas ni el medio ambiente. Este principio podría ser reemplazado por el de riesgo, vigente en Estados Unidos. Cultivo de alimentos transgénicos De esta forma, podrían cultivarse y ser consumidos en Europa plantas y alimentos modificados genéticamente muy controvertidos y no autorizados en muchos países, mientras no se demuestre que son perjudiciales."Reclaman que siempre deba probarse que algo es negativo", explicó. "En Europa lo hacemos de manera diferente. Evitamos productos que creemos que son nocivos", agregó. "Todavía no se sabe realmente qué puede pasar con los alimentos genéticamente modificados, por eso necesitamos el principio preventivo".imageProtestas de Greenpeace contra el TTIP.Al mismo tiempo que la rueda de prensa en la capital alemana, Greenpeace Holanda colgó los documentos al completo en Internet para ofrecer luz en unas negociaciones cuya opacidad lleva meses desatando críticas en Europa.Los documentos no son los originales. "No podemos publicar originales porque se podría desprender de ellos quién los ha escrito, hay comentarios, etc...debemos proteger la fuente de información. Por eso hemos reescrito los originales, que es lo que publicamos, para poder ofrecer la máxima protección a la fuente", explicó Krug.Greenpeace no duda de su autenticidad. "Hemos investigado estos textos y se los ofrecimos a los medios para que pudieran analizar si son o no son originales y podemos confirmar tras este análisis que lo son", agregó.Con la difusión de los documentos del TTIP, los ciudadanos tendrán por primera vez la posibilidad de conocer sin filtros las negociaciones entre Estados Unidos y Europa que comenzaron a mediados de 2013. La plataforma re:publica ha habilitado un punto de información delante de la Puerta de Brandenburgo para facilitar el acceso a los papeles.Desde el inicio de las conversaciones la opinión pública no cuenta más que con presunciones sobre qué están hablando las dos partes. Mientras que la UE difunde sus propuestas, Estados Unidos mantiene sus posiciones en secreto.

  • imageMás10 MOMENTOS CLAVE DEL ACTIVISMO ECOLÓGICOImpulso para el movimiento antiatómicoEl 10 de julio de 1985, los servicios secretos franceses DSGE hundieron el navío "Rainbow warrior". El fotógrafo Fernando Pereira murió en dicho suceso. El barco iba a zarpar de Nueva Zelanda para participar en una protesta contra ensayos nucleares en el Atolón de Mururoa. Para evitarlo, agentes del DSGE pusieron minas en el casco del barco, cuyos restos se encuentran aún en muelles de Auckland.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Pardo (3169 noticias)
Fuente:
blogdejuanpardo.blogspot.com
Visitas:
1453
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.