Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Guaido, colapso ante sospechas y corruptelas de dólares de La Casa del Tesoro y aliados

15/06/2019 21:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Repito, que Dios salve a la Gran Colombia y que nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, puedan gozar de un mejor país,

Aventis

 

* OEA emite su voz de alerta ante dinero de ayuda humanitaria hurtados y comida podrida no distribuida con anterioridad por partido socialcristiano Voluntad Popular.

* Militares, deben regresar a sus puestos de mando en los cuarteles

Observar vergonzosas imágenes y ver a un grupo de personas defendiendo a delincuentes, solo nos queda esperar que mi país no se hunda y ruede por un abismo, porque definidamente como están las cosas, hoy no hay otra salvación.  Créanme que de verdad se siente vergüenza ajena al observar este triste panorama, de allí que es válido, pensar, si se quiere salvar a Venezuela, que surga de inmediato la obligación de recurrir a procesos que de verdad sirvan para encarrilar el país, pues de lo contrario el devenir para nuestros hijos no es nada halagador.

Repito, que Dios salve a la Gran Colombia y que nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, puedan gozar de un mejor país, aunque como están las cosas el camino va a ser muy difícil de conquistar. Por ahora sólo nos queda querer estar equivocado sobre el negro devenir del país, mientras los delincuentes se sigan tomando escenarios como el Congreso.

No me canso de decir, que Dios salve a Venezuela y la Nueva Granada.

 Desde hace muchísimos años desde que yo tengo conciencia, y eso ya es bastante, en los gobiernos que han pasado por la Casa de Nariño y el Palacio de Miraflores, han luchado, la han nombrado y se han referido a este tema tan delicado y vergonzoso para nuestro país como es la corrupción.

En tanto la ilusión de la juventud se desvanece en las necedades del favoritismo electoral, en algunos partidos prefieren otorgarle aval al recomendado del cacique o gamonal, que ostenta dinero, votos y maquinaria ignorando su accionar y procedencia. El efecto es, entonces, inquietante dado que encontramos infinidad de juventudes que declinan de su militancia en las colectividades tradicionales, pues consideran inapropiada la sepultura que, expresa y arbitrariamente pretenden imponerles.

Y es por esta razón que debieran reflexionar los dirigentes de vieja data: no es racional, equitativo, justo ni proporcionado desvanecer las ilusiones de las nuevas generaciones que, quieren construir un país a través de sus legítimas aspiraciones. Sin más ni más, es inadmisible que los jóvenes se conviertan en los conejillos de indias de diversos intereses de algún politiquero de turno. Pero siendo ello sumamente grave, resulta más preocupante aún que, ante la incapacidad de renovación de los partidos políticos tradicionales, sean estos quienes precisamente contribuyan con la coerción de esta triste realidad. La verdadera renovación requiere de decisiones maduras por parte de los líderes más antiguos, que rara vez han llegado a ser asumidas en el momento adecuado. Son ellos quienes deben entender que el poder, antes de ser un privilegio por el cual se debe competir, es sobre todo una oportunidad para cortar los lazos con las peores tradiciones de corrupción y politiquería.

El consenso de Washington y el acuerdo de Brettonwoods vaticinaron la esclavitud financiera y económica mundial al gran capital. País y economías débiles caerían inexorablemente ante la arremetida salvaje de un sistema financiero que maximiza sus utilidades en el primer mundo rico y compra el pobre. La empresa privada es necesaria, pero asfixiarla con altos impuestos y créditos es limitarla y exponerla a los grandes holdings financieros que las absorben. 

El consenso y el acuerdo descritos anteriormente ordenaron un nuevo paradigma financiero y económico mundial. Globalizaron el comercio, crearon la banca multilateral, la globalización y las aperturas económicas y la privatización de las empresas estatales, para colocar sus enormes utilidades después de una exitosa gestión industrial y tecnológica. Los excedentes en petrodólares, euros y dólares compran a precios superiores las pequeñas, medianas y grandes empresas del mundo que está apenas en desarrollo. Nadie le dice no a la compra de su empresa cuando le ofrecen hasta un diez, quince o veinte por ciento más de lo que valen sus activos. 

La globalización crea bienestar, riqueza, pobreza y malestar, tal como lo escribió en su famoso libro el nobel de economía Joseph stighlizt

El consenso y el acuerdo descritos anteriormente ordenaron un nuevo paradigma financiero y económico mundial. Globalizaron el comercio, crearon la banca multilateral, la globalización y las aperturas económicas y la privatización de las empresas estatales, para colocar sus enormes utilidades después de una exitosa gestión industrial y tecnológica. Los excedentes en petrodólares, euros y dólares compran a precios superiores las pequeñas, medianas y grandes empresas del mundo que está apenas en desarrollo. Nadie le dice no a la compra de su empresa cuando le ofrecen hasta un diez, quince o veinte por ciento más de lo que valen sus activos.  De todas maneras, quien cancela es el pobre, mediante un salario escaso y su tarjeta de débito.

 Este  nobel hasta se atrevió perder su puesto en el Banco Mundial cuando se enfrentó a las tácticas monopolísticas de economistas famosos como John Maynard Keynes, el famoso monetarista de Cambridge, Inglaterra, quien al darse cuenta que al sobrarle dinero a los países altamente desarrollados, -tenían no solo que crear banca de inversión para prestarles dólares y euros a economías  poderosas y decadentes, como también a arruinadas y emergentes- sino también vender sus grandes empresas productivas como contraprestación o para poder pagar las acreencias prestadas en moneda dura. Los usuarios del crédito fácil prestados en monedas fuertes y duras que no se desvalorizan se ahogaron en deudas, puesto que invirtieron más desvalorizados pesos para pagar en dólares. Ello sucedió hace décadas y hoy la revaluación tiene escenarios distintos. El dólar se podría acercar peligrosamente a los tres mil quinientos pesos en Estados hispánicos y el Euro sigue en incremento.

El problema latino es la corrupción y sus consecuencias, allí tenemos el caso Guaido.

No cabe duda de que la política- economía, como tantas otras actividades humanas, requiere de un ciclo natural de las ideas. Y más aún cuando los dirigentes de todos los movimientos llegan a un punto donde sus propuestas y su visión del país no llenan las expectativas y caen en un mundo delictivo.

Es en ese momento que dar un paso al costado, de manera oportuna, debe entenderse como un acto de valentía y grandeza. De igual forma es latente que las nuevas generaciones cada vez más son prevenidas frente a lo público y ello se debe precisamente a la carencia de oportunidades de los jóvenes, además de su exclusión en las colectividades y principalmente en la toma de decisiones importantes. Encontramos que los jóvenes preparados académica y psicológicamente ingresan a los partidos políticos existentes para trabajar con entusiasmo, promoviendo el liderazgo y la participación ciudadana, empero, no son valorados por su labor. Cayendo algunos ante una oferta de dólares o, lo que le viene sucediendo a Guaido en Voluntad Popular.

Estos jóvenes recorren incansablemente las calles para cumplir con la disciplina de partido, reparten volantes, efectúan pedagogía, coordinan y realizan propuestas, elaboran mapeos, firmatones, plantones, tertulias, estrategias y alternativas para triunfar, pero, infortunadamente son relegados, por la indiferencia de los líderes partidistas en la toma de las decisiones verdaderamente importantes dentro de la respectiva colectividad. Estos líderes se roban el dinero enviado por países no cercanos a Maduro.

Esta es la estocada final, la Asamblea Nacional debe ser quebrantada desde sus raíces y los diputados cesanteados, desde luego, llamar a unas nuevas elecciones legislativas, detener a los gorgojos y bachaqueros que lesionan al fisco nacional y no pagan impuestos aduanales o municipales, encareciendo los productos en la venta al consumidor.

A raíz de esta minoría parlamentaria le han hundido una serie de proyectos de gran importancia al ejecutivo nacional con las otras facciones partidistas que ha presentado el presidente y los cuales, valga decir la verdad, no han tenido la defensa adecuada en el Congreso por parte de los ministros en el respectivo ramo.  Son todos unos ignorantes.

En el camino Juan Guado fue manoseado, añadido, mutilado y desfigurado, de manera que lo que era un plan opositor de un gobierno a futuro con carácter de legitimidad y mayoritario según la MUD se convirtió en el adefesio de todo quien, al amparo del fascismo, haya querido colgarle algo. Al pueblo que no se dejó engañar.  Olvidaron, hasta los de la bancada de gobierno, que, al haber obtenido la mayor votación de la historia, el presidente Duque adquirió el derecho de diseñar la hoja de ruta de su sexenio, pero fue víctima de maniobras parecidas a las del secuestro de un avión, en lo cual son expertos los de la bancada opositora.  Simplemente, hay que restablecer la ley y regresar los mandos militares a sus cuarteles. Es una vía para aminorar la corrupción.

El problema latino es la corrupción y sus consecuencias, allí tenemos el caso Guaido

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2323 noticias)
Visitas:
5638
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.