¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Bohemio escriba una noticia?
Una bebida obtenida mediante el proceso de destilación de los fermentos de la caña, planta del dulce néctar de los Dioses
Haciendo un poco de historia
Mortal, aquí no se hace mención a la pérdida de la vida, en alusión al ron se le asocia con el antecedente al mismo, esta bebida espirituosa y apreciada cuyos orígenes se le atribuyen a una región de Granada en España cuyo dominio residía en el antiguo imperio persa, actualmente Irán quienes en el siglo XI trajeron la caña de azúcar proveniente de la India, una bebida obtenida mediante el proceso de destilación de los fermentos de la caña, planta del dulce néctar de los Dioses.
Como dato curioso
Una curiosidad a resaltar en los años de apogeo del ron en las colonias americanas a comienzos del siglo XVIII específicamente en el año 1713 en Francia nace una prohibición de la producción, mercado, destilación y venta de la melaza en toda Europa lo cual promovió significativamente un mercado ilegal, cuyo amplio avance al prohibirse genera y favorece un mayor consumo, difusión y por ende distribución cubriendo así muchos más mercados y nuevos países.
Posteriormente españoles durante la colonización le trasladan a las Antillas como un licor fuerte y destilado de la melaza de la caña, importantísimo en las indias occidentales donde alcanza alto valor económico en los siglos XVII y XVIII, en la más antigua destilería actualmente producen de los mejores rones del mundo Mount Gay Distillery de Barbados activa desde 1703.
Su elaboración a partir de los fermentos de caña o melaza, levadura y agua, la calidad y tipo de levadura determina el sabor, olor y calidad del ron
Proceso de elaboración del ron
Su elaboración a partir de los fermentos de caña o melaza, levadura y agua, la calidad y tipo de levadura determina el sabor, olor y calidad del ron y se obtienen en este proceso la transformación de azúcares conocidas como sacarosa que al añadirle levadura y agua el jugo obtenido atraviesa un proceso de destilación tantas veces como residuos e impurezas permanezcan en la mezcla, al final se envejece en barriles de roble que dependiendo del tiempo de maduración se obtienen distintos tipos y calidad de rones.
Esa mezcla de distintos rones en calidad, textura, viscosidad, color y aroma con los correctos años de maduración se obtienen matices distintivos de cada región destacándose los más renombrados en calidad y conocidos como los mejores los de países como Cuba, República Dominicana, Jamaica, Colombia, Puerto Rico, Venezuela y hasta España, esto al citar los hispanos, de los Británicos o de origen anglo Bermudas y Barbados conocidos como Indias, los Franceses de Martinica y Guadalupe; como dato curioso los mayores productores de ron en el mundo resultan también ser los mayores consumidores.
El ron entonces más que una bebida es la tradición que ensalza y embelesa el paladar de aquellos quienes tienen gusto exquisito y son capaces de apreciar el mesiánico sabor de culturas productoras, distribuidores y consumidores de este excelso licor muy apreciado en el mundo.
El ron entonces más que una bebida es la tradición que ensalza y embelesa el paladar de aquellos quienes tienen gusto exquisito y son capaces de apreciar su mesiánico sabor